lunes, 7 de abril de 2025

El "buen juicio" de Juan Carlos de Borbón y Borbón, pero proceder inconsciente,, irreflexivo, a lo loco.

Origen inconsciente, alocado, desjuiciado, de la actual determinación real.

La infanta Elena -relato refero- fue a nativitate un tanto tardía de entendimiento, hubo de tener un maestro "especial" -este influyó mucho en la familia y sus negocios para terminar saliendo tarifando. Quien haya leído sobre todos los miembros de la familia de Juan Carlos I pude recordar ... ; bueno, la relación de  El mismo David Rocasolano,-ap. "Adiós, Princesa"-  al tratar de la capacidad mental de todos ellos no dejó de consignar los cortos alcances de la infanta Elena. Pues bien, de la tal hija primogénita del emérito  se dice que es quien ha incitado a su padre que  demande a Miguel Ángel Revilla Roiz, cuya trayectoria política no deja mácula de corrupción en este país nuestro -la monarquía se cree que es finca de ella- donde en la casta parasitaria  hay superabundancia de corruptos, y me refiero a la pecunia numerata, porque gran parte de ellos tampoco tienen una vida particular ejemplar, que digamos. ¿Qué político ha combatido la corrupción en los políticos? Como excepción de regla general, única y exclusivamente quien hoy se halla demandado por el susodicho Juan Carlos I 

La corrupción Real no se toca.

¿Por qué ha de ser una temeridad? A lo que parece se creyó tal Borbón rey absolutista y dedicó su reinado a enriquecerse, valiéndose también del artículo 56 de nuestra Constitución, cuyo punto 3 dice taxativamente: "La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad". ¡Qué premisa tan errónea! ¿A qué conclusión se había de llegar? Lo vamos viendo.  

Por atacar Revilla la corrupción del ex monarca Juan Carlos I, éste, que dejó de ser jurídicamente español para librarse de pagar impuestos en el Ministerio de Hacienda, de España, se ha querellado contra el ante-corrupto Revilla  por reprocharle su corrupción  a escala terrorífica. Fue Miguel Ángel Revilla amigo de Juan Carlos de Borbón  como también Jaime Peñafiel, que si no era  monárquico, era juan-carlista, pero vino la triste realidad del monarca a abrirles los ojos. Y, claro está, no podían adherirse a la inmoral, vituperable, conducta de él, lejos de ello han pasado a vituperarla.   

El referido artículo de la Carta Magna no ha dejado de influir en Juan Carlos en la idea de que podía servirse de ser rey para hacer """negocios"""  pro domo sua a manera de lo que se refiere como "Borbones ladrones". Lo dicen muchos, sí, pero en primer lugar la Historia. La excepción de la regla es Carlos III, que además fue buen marido. Pero los Borbones posteriores a Fernando VII, el Rey Felón, no quisieron darse por enterados que este supuesto hijo de Carlos IV fue el último rey absolutista, es decir, con licencia para realizar lo que le diese su real gana.Y por cacos fueron al exilio la cuarta esposa, reina gobernadora  -viuda y casada con Fernando Muñoz, el hijo de la estanquera de Tarancón (en él está el panteón de los Muñoces); Isabel II, Alfonso XIII de quien Valle Inclán dijo: "A Alfonso XIII no le han echado por rey, le han echado por ladrón". Con su nieto paterno Juan Carlos de Borbón y Borbón nos encontramos en el dilema de si le echó la reina consorte Letizia Ortiz Rocasolano o abandonó España voluntariamente y para no dar cuentas, como ya he indicado.    

Para volver a España ha de dar cuentas Juan Carlos, pero éste, con tremendo cinismo, profiere la pregunta: ¿Cuentas de qué? Esto dejó estupefacto al mismísimo ex juez José Castro -juez modélico donde los haya-, así como le resulta inconcebible que la Constitución le haga irresponsable. Entre ello y lo que, según dicen autores y más autores y público en general, es él de inconsciente, pues "apaga y vámonos" . En concepto de Corina, no tiene la menor idea de moral, de lo que está bien y de lo que está mal.  ¡Y se querella, por recriminarle su corrupción, contra Revilla! No cabe nada más absurdo.

 

Miguel Ángel Revilla bien acompañado
 

Gusta esta honesta persona de los animales, en particular de los perros, a manera de Schopenhauer, quien hace de ellos grandes elogios para terminar diciendo: "quien nunca ha tenido perros no sabe lo que es amar y ser amado".                                                              

lunes, 31 de marzo de 2025

Algo en que David Rocasolano desbarra hablando de su prima

David y su libro importante

Hay algo verdaderamente sorprendente en "Adiós, Princesa", y es que David Rocasolamo haga la vista gorda con Letizia como mujer promiscua; quien se interesa en dar a conocer el aborto de ella en Madrid no sólo quiere ignorar   su primer aborto voluntario e México sino también los malos pasos que allí dió. Asimismo lo que ya había dado antes de ir Así podemos leer:  

 

Dicen que el desnudo de Letizia ilustra la caratula de un disco de Maná. Insinuando que el cantante del grupo, que creo se llama Fher, fue su amante. No tengo ni idea.. La chica de la caratula se le parece. Pero me resulta extrañísimo que mi prima se prestara a posar desnuda ante nadie. Me suena un poco a coña. Letizia es demasiado discreta. Nunca se prestaría a esa exposición pública. [...] Jamás hemos hablado de ello, pero insisto en que me parece una chorrada de tamaño dolménico, elefantiásico, y, por no exagerar, catedralicio. 

Pues que Belcebú, demonio de los papanatas, le conserve la visión que tiene de la discreción de su prima Letizia.  Discurre, obviamente, fuera de razón. Veamos cómo lo remacha:

Si es con estos chismes con lo que los republicanos pretenden socavar la monarquía, Juan Carlos puede descansar tranquilo hasta el fallecimiento de sus tataranietos. 

Ya es miopía mental o, en el fondo, querer tapar a su prima, pensar que tales noticias, que son verdaderas, no puedan redundar  en la caída de la monarquía .

No se entiende ese desinterés e ignorancia que muestra respecto a la vida sexual de su prima Letizia:

Mis primas y yo jamás -escribe- jamás hemos hablado de nuestras intimidades sentimentales. Nos hemos presentado a los novios y a la novias y nada más.

Pero en el mundo está David Rocasolano y no puede ser tan ignorante de la promiscuidad de su prima no sólo coleccionando amantes sino también simultaneándolos, como hizo con David Tejera, Jaime del Burgo y Felipe de Borbón. Aquella documentación de la Clínica Dator, de Madrid, que Letizía y Felipe le encargaron hiciera desaparecer correspondía a un aborto cuyo padre se suponía a David Tejera pero que también podía serlo Del Burgo  o Felipe.  Este encargo a cuya solución le apremió Felipe, si cabe, más que Letizia, le llevo a cabo primorosamente, mas, a posteriori, cayó de bruces, publicándolo, en deterioro de su ética profesional como abogado, publicando el asunto de un cliente. Ya para remate expuso a Letizia que había quemado la documentación recuperada, y ésta fue expuesta en el libro. 

Felipe y Letizia hubieron de ocular también el primer  aborto que se realizó en México, Hospital Médica Sur del Distrito Federal, en principio de 1996, revelado en la obra siguiente:                                                                 

 

Fue motivado este aborto por su jefe  en el Diario Siglo XXI, José Miguel González con el que vivió en México sin poner el menor reparo a que estaba casado y tenía cinco hijos. Que la  plebeya novia era abortista hubiera dado indefectiblemente al trate con la boda. De todas formas Juan Carlos y Sofía se negaron a tal unión y esto no lo oculta David Rocasolano:  

De todos modos es sabido que Juan Carlos y Sofía se opusieron frontalmente, desde el principio,  a que Felipe se casara con una divorciada. Y solo la amenaza firme de Felipe , dispuesto a renunciar a la sucesión para casarse, logró que Letizia acabara instalándose en Palacio. O eso es lo que se ha contado.

Salvo sus tapujos a la vida de su prima de amante va, amante viene, no es pequeño el dardo que le lanzó y por el que se enteró doña Sofia  de que había abortado de un amante antes de casarse. En el orden religioso la hace caer por los suelos conjuntamente con el príncipe, ya novio, ya marido. y llega a afirmar tajantemente: "Yo estoy convencido de que el 22 de mayo de 2004 , en la catedral de la Almudena, Ruoco casó a una princesa excomulgada". Seguidamente afirma que ello le daba igual. Indudablemente hubo de ser así,  dada su opinión sobre la monarquía: "Intenta ser la conciencia de un mundo sin conciencia, el de la realeza, donde todo vale y la vida gira a impulsos de capricho y apetencias". Los miembros de la realeza, para los que todo vale, reprochan a la plebeya Letizia que también para ella todo haya valido. 

Impresión y dulce recuerdo que el autor del libro "Adiós, Princesa" tiene de su abuelo y de su prima, el taxista. No menos de su esposa, Enriqueta Rodríguez. 

                                                             

Enriqueta Rodríguez, abuela materna de la reina Letizia
 

.. la abuela Kety, su mujer, dice David hablando del abuelo taxista, "era hija de una humilde tendera de ovetense. Y se casó con el abuelo Paco después de haber tenido una hija de un violinista muerto de tuberculosis . Aquella hija, Otilia, un día desapareció del entorno familiar por razones que todavía desconocemos. Ni siquiera reapareció en el entierro de su madre".  

La tal Enriqueta ejercía la prostitución, y esto no lo dice el nieto, y se casó con ella, llevando a Otilia, su abuelo. Si vierte un cariñoso recuerdo a ella, es decir, a su abuela política:

Cuando murió la abuela, en junio de 2008, supongo que todos los primos pensamos lo mismo: que habían bombardeado la línea de flotación de nuestra infancia. Al menos para mí, los recuerdos de las estancias con Paco y Enriqueta son de los mejores de nuestra niñez y adolescencia". No se atrevería su prima la reina a exponer tal evocación. Recuerda de los días de su muerte: "En aquellas días tristes , los elogios funerarios de la prensa española destacaban la discreción de mi abuela. ¡Enriqueta paradigma de discreción!  Si era la bruja maldiciente más maravillosa e incisiva que yo he conocido. Era capaz de sacar de quicio a cualquiera.[...] La abuela Kety , por alguna razón, era la que más unidos nos mantenía a los primos. Otra cosa sucedía con nuestros padres. Con ellos era una bomba de relojería que nunca sabías por dónde iba a estallar". Bien, continuaré otro día informando de Letizia y su familia. A través de David Rocasolano, con sus desbarres y ocultamientos, y otros biógrafos de Letizia y Felipe

jueves, 27 de marzo de 2025

Extremo a que se lleva esta mentira.

 Reviste caracteres excepcionales este engaño:

                                                                 

 

Es evidentemente de una osadía que raya en la mentecatez  "Cuando la verdad no interesa -Mario  Conde dixit- , la ignoras, mientras puedes, claro".  

Yo un día manifestaba por correo electrónico al entonces alcalde del pueblo en cuestión, Jaime Pérez Esteba, vecino de la aldea inmediata de Villoslada:

Me deja estupefacto que no se haya corregido todavía la página WEB del Ayuntamiento. Me refiero concretamente a estas líneas: 

En las obras realizadas en la iglesia en octubre de1994 se encontraron unos restos que, después de numerosos estudios antropológicos hechos por el Dr. D. José Manuel Reverte han confirmado que efectivamente son los restos de la importante reina.

No es así. Lo que dijo  el doctor Reverte Coma es lo que expone Antonio Sánchez Sierra en la transcripción y notas de la "Historia de la Aparición de la Taumaturga Ymagen de Nuestra Señora de la Soterraña de Nieva". Es, como sabe, uno de los libros sobre la aludida localidad. El señor Sánchez  Sierra la eligió  para su tesis fin de carrera, la cual publicó con el título "El Monasterio de Santa María la Real de Nieva". En dicha  transcripción y notas de la obra del M. R. P. Fr.  Antonio Miguel Yurami (1995) es donde referente a estos restos encontrados escribe: 

Los restos fueron trasladados a Madrid quedando a disposición del Dr. José Manuel Reverte Coma, Profesor Emérito y Director del laboratorio de antropología Forense y Paleontología de la facultad de Medicina de la Universidad Complutense, encargándose de realizar el estudio antropológico y paleopatológico de los restos. En las conclusiones de su informe, fechado el 15 de diciembre de 1994 el doctor Reverte Coma indica: 

1º. Esqueleto incompleto de mujer   de 55-60 años. Da la impresión de haber sido un enterramiento secundario, un traslado de cadáver que antes estuvo probablemente semimomificado en otra tumba.

9º. Nuestra impresión personal es que que tanto la edad, estatura y fragilidad de este   esqueleto, unido al lugar de enterramiento y circunstancias que lo rodean coinciden con las que se atribuyen históricamente a Doña Blanca I de Navarra. 

Sin embargo, la prueba definitiva y segura, sería el estudio de ADN, tanto en este esqueleto como de los restos que puedan existir del padre de Doña Blanca, Don Carlos III, enterrado en la catedral de Pamplona, y del hijo de la Reina, Don Carlos,  Príncipe de Viana, enterrado en el Monasterio de Poblet.

Si el ADN de estas personas, especialmente el del Príncipe de Viana, coinciden con el que pueda hallarse en estos restos esqueléticos, se tendrá la seguridad de que se trata efectivamente de Doña Blanca I, Reina de Navarra.  

PERO NO COINCIDIERON y quedó evidente que ni los restos atribuidos a don Carlos de Evreux, en Poblet, ni los atribuidos a su madre, en Santa María de Nieva -ya era la Real- les corresponden. Lo dejó patente el estudio genético del Príncipe de Viana realizado por el Equipo Poblet y cuyo resultado fue presentado en su Monasterio-Panteón el 9 de septiembre de 2008 en un acto del que hago referencia en algún artículo de mi blog en el que sobre este tema del falso sepulcro he dado,  pelos y señales, reafirmando su falsía. Yendo a mi blog, a su etiqueta al respecto, se puede comprobar que lo tengo tratado hasta la saciedad.    

El aludido hizo caer mi comunicación en el silencio. Era de suponer que no la iba a dar por leída, como hizo de la notificación  de la prensa escrita y la oral, que propagó a la rosa de los vientos tal noticia de la historia. Si leer a Nietzsche tampoco es de su gusto, ignora que este filósofo escribió: "la palabra más soez y la carta más grosera son mejores, son más educadas que el silencio". 

Tal indecorosa conducta no la ha tenido conmigo como paladín de la verdad de la historia, el tal Jaime, también algún otro individuo de nuestra parasitaria casta política. Otros salieron por peteneras, haciendo el ridículo, y hube de rechazarles de plano, pero al menos me demostraron, incultura aparte, tener un mínimo de educación

Es incuestionable que es cosa non sancta, que digamos, mixtificar la historia. También que un alcalde deje vacías las arcas municipales injustificadamente. Ambos hechos  efectuó el antecesor en el cargo de Pérez Esteban, el que engendró y defendió con enorme estulticia la mentira de los restos hallados y decidió la creación del arcosolio para sepultura de ellos. Me refiero al "de los tristes recuerdos", individuo  odiado por los santamarieños, pero sostenido por los habitantes de los pueblos adyacentes: Eusebio García González. 

He de tomarme un día la molestia de ver si persiste mintiendo, en este aspecto, la  página Web del Ayuntamiento. Del  sepulcro se continúa sin tapar la falsa inscripción, haciendo patente su malévolo y demencial deseo es dejarlo ad calendas graecas. ¡Y silencio! Lo de hacer callar sólo lo han conseguido parcialmente; no lo lograron, como hemos visto, con Antonio Sánchez Sierra  Si éste contradice la pagina WEB del Ayuntamiento, destruye sus mentiras, se sigue anclados en ellas: Vicente Merino, jubilado conserje del municipio, se dedica, por voluntad ajena y propia, a improvisado guía de turismo y fomenta la mentira del sepulcro de Blanca I de Navarra.

Lo que me indigno y dió al traste con nuestra relación amistosa. 

Pasado un tiempo arribó en el pueblo otra estudiante de historia del arte con la finalidad de tomarlo de tema para su tesis  académica, mas ésta fue sometida a acatar plenamente el cuento, la patraña, del sepulcro, la cual se hallaba ya desmentida científicamente. Como mi contacto con esta localidad segoviana fue siempre esporádica, me cruce unos correos electrónicos con la tal Diana Lucía Chacón. Ella, obviamente, tenía diáfana la verdad; ahora bien, no ha podido revelarse más acomodaticia, flexible, transigente, Esta chica estaba atemorizada y le faltaba valor: en un email me decía: 

Con respecto a la opinión de Alfonso [el sacerdote] acerca de los restos de Blanca de Navarra he de decirte que cuando Vicente me expuso su punto de vista él no estaba presente. Yo no le corregí porque considero que cada uno puede tener su opinión y su ilusión acerca de la naturaleza de los restos conservados en la iglesia, y si él quiere seguir pensando que es Blanca la que está ahí enterrada ,por mí puede seguir haciéndolo. Yo sé que no es así, pero no me considero con derecho a abrir los ojos a nadie, sobre todo, si no quieren hacerlo. 

Abundando en su miedo cerval, me expuso bastante tiempo después entre otras cosas:  

Tu último correo si que me llegó pero no supe qué contestar, ya sabes que es una batalla en la que prefiero no meterme.

No se le puede felicitar por su criterio tan fuera del sentido común y de la moral, la historia le importa un bledo, y la verdad, medio. Esto sí que es, como diría un castizo, mediar fuera de tiesto. Ella ignora, o afecta ignorar, estas dos frases de Cervantes, en el Quijote: La historia es como cosa sagrada, porque ha de ser verdadera, y donde está la verdad está Dios en cuanto a la verdad. [...] Los historiadores que de mentira se valen habían de ser quemados como los que hacen moneda falsa  

No he leído su tesis pero doy por hecho que no ha hecho mención del hecho, que no puede ser más vituperable, de la mentira del sepulcro.

Si ella no quiere meterse en la batalla, yo permaneceré en ella de por vida. 

miércoles, 5 de marzo de 2025

Comentario acerca de la prensa y el periodista. Con mi nieto al fondo.

Especificación del periodista y del periodismo.

Quede aclarado que no todo el que escribe en un periódico es periodista, ni todo periodista escribe en un periódico. Por otra parte, editor hay de periódico que no es periodista. Sí, articulista hay que no es periodista, y periodista existe que jamás escribió un articulo. Así como los hay que llegan a ser escritores. El que ocupando su profesión de periodista con tal o cual cargo, coloca en tal prensa escrita  artículos propios es de ella periodista y colaborador literario, súper da a conocer su nombre. Pondré como ejemplo por mi contacto  con Segovia a quien durante muchos años fue director de El Adelantado de Segovia, Pablo Martín Cantalejo, cayendo finalmente a subdirector por un contratiempo en orden a la política, época en que yo entré en contacto con él,  sustituyéndole como director Fernando Ganuza Laita a quien injustamente eliminó el editor Carlos Herranz Cano para sustituirle él tras su jubilación de ingeniero forestal y, para mayor arbitrariedad, careciendo del más mínimo relieve en Letras. ¡Cosas raras que  pasan, y sobre todo en el ámbito provinciano!

Dos literaturas: escritor y periodista.

Para ser periodista hace falta una base cultural importante, mucha práctica, y también mucha ética.  -Gabriel García Márquez-.

Entre ética profesional y ética personal suele haber concomitancia, no cabe pensar pueda tenerla en su profesión quien como persona se halla lejos de la rectitud moral, la cual ha de tener por norma la verdad, su busca, exposición y defensa. Para tal desarrollo la Prensa ha de ser libre, "una prensa libre -Albert Camus dixit- podrá ser buena o mala, pero sin libertad, la prensa nunca será otra cosa que mala".  Aun con libertad existe este caso de que se lamenta Antonio Gala: "Hay periodistas -si así puede llamarse- zotes, manipuladores, falsarios, vendidos y trepas (también hay políticos así), son mentes aldeanas que nunca pasarán de animales domésticos o alimañas carroñeras. Tener que defenderse de ellos es injusto".

A decir de Federico Sainz de Robles, apud  Diccionario de la literatura. Tomo I. Términos, conceptos <ismos> literarios, "en todas las naciones y tiempos se han conocido dos literaturas: una eterna y monumental; otra efímera por su por su naturaleza, y, como decimos hoy, de consecuencias; esta segunda es la que integra el periodismo".

Los periódicos estuvieron cubiertos en gran parte por la literatura, pero con el aumento de noticias ésta se fue extinguiendo en ellos, lo primero que omitió fue insertar poemas. El artículo de tema político es el que únicamente tiene cabida, ya los de tema de literatura, historia, arte, etcétera, quedan limitados a la prensa especializada, es decir, a la revista.

Figura clave -aparte telegramas de la agencia de información- es el reportero, reporter, informador; a él incumbe recoger las noticias de interés, de todo tipo, ocurridas en cualquier lugar. Para los acontecimientos significativos suele designar el rotativo un enviado especial. Obviamente me refiero a la prensa nacional, la editada en la capital de la nación, que no a la provincial, que en cuanto a noticias nacionales e internacionales es refrito de la nacional.

La revista (Literaria).

Nos acogemos a la quinta acepción del DAE: "Publicación periódica con textos e imágenes sobre varias materias, o sobre una especialmente".  Según el citado Federico Carlos Sainz de Robles, al hablar de la revista literaria, es "publicación periódica cuyo contenido se refiere a una materia única (Literatura, Pedagogía, Sociología, Derecho, etcétera) o a varias expuestas con cierta armonía. /Los temas a tratar en una revista son más permanentes y transcendentales que los recogidos en los periódicos. En la revista,  la investigación y el razonamiento se sobreponen a la pasión y a la improvisación. Los escritos de la revista admiten el estilismo expresivo y la máxima profundidad de pensamiento".  

Un descendiente mío muy superior a Letizia como estudiante en la misma preparación.

David Gálvez López

Letizia fue a México a cursar estudios de doctorado, que dejó interrumpidos, eligiendo un país  de idioma castellano por su deficiencia en inglés. Trabajó también en el diario Siglo XXI y se convirtió en amante de su director Luís Miguel González, que estaba casado y tenía cinco hijos. Quedó embarazada de él y decidió someterse a un aborto, que le fue practicado en Clínica Sur de México, Al estar éste prohibido y hallándose dispuesta la esposa burlada a denunciar a la querida de su marido por tal acto, hubo de huir precipitadamente. Ello aparte de la nostalgia que sintiera por España.

En el país hispano americano dejó otras huellas de su vida... "amorosa", pero no pretendo en este artículo seguir su curriculum vitae, sino referirme a ella en lo tocante a la profesión de la fue verdadera arribista como pone de relieve  su vida, la elección de sus amantes. 

Aunque las comparaciones sean odiosas, consigno hic el nunc, aquí y ahora, que mi nieto acaba de disfrutar de una beca Eramus para cuya obtención se requiere óptimas calificaciones en la carrera y un alto nivel de inglés. Letizia no obtuvo lo uno ni lo otro, estando, por consiguiente, a años luz de la posibilidad de conseguir una beca Eramus. 

Mi nieto ha de ser -concibo plena esperanza- de naturaleza radicalmente opuesta a los periodistas  que hemos visto hace referencia Antonio Gala, verdadera escoria del periodismo.  Será de recta ética profesional y en lo personal, no se puede ser en una -reitero- sin serlo en la otra. 

 

miércoles, 26 de febrero de 2025

Carnaval y mundo

 El carnaval -la palabra los dice- es despedida de la carne en todos los sentidos. Es un concepto previo y relativo. El hartazgo precede a la abstención, y se justifica por ella, el pecado precede a la penitencia y, no sabemos que justifica a qué, ni si hacen falta justificaciones Lo que sabemos es que sin abstinencia y sin penitencia  -es decir sin Cuaresma-, no habría carnaval".  Antonio Gala.   

 A decir de la Iglesia, los enemigos del alma son el mundo, el demonio y la carne; en verdad que en función de ello la vida es una gran problemática. En el mundo están la vanidad y la avaricia. Vanitas vanitatum, et omnia vanitas , "vanidad de vanidades y todo es vanidad", que dice Salomón en sus Proverbios. La avaricia es señalada eclesiásticamente como pecado mortal,  entre los seis más, siendo éstos restantes: la soberbia,lujuria, ira, gula y pereza. En cuanto al dinero, ya dice Timoteo que "el amoral dinero es la raíz de todos los males". "Todos los males comienzan cuando sólo se piensa en el dinero". Sí, muchos males para obtenerlo, empezando el de convertirse en ladrón, ya Edgar A. Poe que "el hombre es un animal que estafa, y no hay otro animal que estafe fuera del hombre". Bajo esta perspectiva ¡menudo carnaval es la vida!  Y, como nos asegura Larra,"todo el año es carnaval".

Del demonio dice Alfred Dïblin, en "El hombre inmortal":

"Satán anda entre nosotros. No es lícito dudarlo. No hay que dejarse engañar por la claridad del discurso. Pero también existe el Dios eterno, bueno y justo ... Así como el sol y la alegría está ahí como signos y vestigios de la perfección celestial, así también el cielo entero y el Dios eterno ... Sólo cabe alabar a Dios, a las criaturas celestiales y, ante todo, alabar ese encuentro que nos protege de la nada: Jesús de Nazaret". 

Considera el susodicho Antonio Gala que por mucho que progrese, el hombre no llegará nunca a reconocer con serenidad que, en efecto, el mal y el bien están personificados, y siempre lo estuvieron. En el mismo. En cada uno de los hombres. Porque cada uno es a la vez su dios y su demonio, su vida y su muerte, su recompensa y su castigo, su compañía y su soledad, su principio y su fin. Y esta solo. Y se muere".


 

Espacio anual del carnaval y su esencia. 

He aquí lo que dice la Iglesia al respecto:

Periodo de tiempo antes de la Cuaresma, dedicado a la diversión, que culmina en los tres días anteriores al Miércoles de Ceniza. Según su etimología parece significar una "despedida de la carne" y abstinencia  al empezar el tiempo de ayuno y abstinencia. Si bien representa una costumbre ofrecían un aspecto de alegría sana de origen popular, hubo época en que las fiestas carnavalescas ofrecían un aspecto de alegría sana y por lo tanto fueron toleradas por la Iglesia, pero hoy en día han degenerado en mascaradas absurdas donde se cometen toda clase de excesos,  y por lo mismo la Iglesia les opone como contrapartida la práctica de ejercicios piadosos, como la devoción especial de las Cuarenta horas al Santísimo Sacramento".

La vida es carnaval -repito una vez más, y nunca se repetirá lo bastante- en cuarto su acepción despectiva,  de conjunto de informalidades y actuaciones engañosas. He aquí la fidedigna explicación que nos da Schopenhauer: 


 

Monarquía y carnaval son sinónimos en esencia..

La monarquía no deja de ser un carnaval en base a una de las acepciones de tal término. Es una, tal cual fiesta,  una mascarada, es decir, una farsa, una acción realizada para fingir. Sí, es evidentemente, una mojiganga, pantomima, comedia. La justificación de su origen divino -eso de A Deus rex, a rege lex: "de Dios el rey, del rey la ley- es para mear y no echar gota, que diría un castizo. 

Diciendo en síntesis lo que es el carnaval, puede decirse que es una mentira, la fiesta eminentemente demoníaca: Recordemos que Cristo llama al diablo 'Padre  de la Mentira' -Juan 8:44-. 

Otrora ya escribí -no en mi blog- sobre los dos carnavales más importantes de España, el de Cádiz y el de Santa Cruz de Tenerife. Huyendo del impacto carnal que aquí tiene, regresaba a la península, durante tales días, una amiga mía que en la isla estaba destinada durante dos años. 



viernes, 7 de febrero de 2025

A vueltas con Catalina de Lancaster, reina consorte de Enrique III El doliente y ambos primeros Príncipes de Asturias

De mi reiteración.

No sólo he publicado varios artículos en este blog en torno a es tema, sino que también le he tratado en El Adelantado de Segovia donde fui asiduo colaborador hasta mi choque, disputa, contienda, que dio al traste con mi colaboración. ¿Culpabilidad? Que yo quise publicar el resultado de la investigación histórica-genealógica y genética realizada por el Equipo Poblet para identificar los supuestos restos del Príncipe de Viana, el cual fue que ni los restos del Monasterio de Poblet  eran de él ni correspondían a su madre, Blanca I de Navarra, los del arcosolio del presbiterio de la iglesia de Santa María de Nieva (Segovia). De vergüenza ajena fue que la prensa provincial hiciera oídos sordos de esto que fue publicado urbi et orbi. Y para más inri se mantiene en esta osada  tesitura: continúa rechazando lo probado por la ciencia. ¡Deja estupefacto al más pintado! En vano mi lucha desde entonces para que se actúe como marcan los cánones de la cordura: respeto  absoluto a la ciencia. Por otra parte, actuar honestamente. Se procedió a lo loco erigiendo tal monumento funerario para unos restos ignorados y que gratuitamente se aferra la Comunidad Autónoma  a asignar a la madre Carlos de Trastámara y Évreux. 

También se han pasado por el triángulo de Scarpa el informe del estudio antropológico y paleopatológico del Dr. José Manuel Reverte Coma, emitido el 15 de diciembre de 1994 del que no se hizo aprecio, estimación, porque -a gusto del alcalde del pueblo y demás políticos de la CA- no afirmaba, ni mucho menos, que los restos hallados fueran de Blanca I de Navarra.  Léase sobre este particular el articulo de mi blog, de fecha 22 de abril de 2018, titulado "Santa María la Real de Nieva y sus dos inconcebibles problemas".


Acerca de este claustro.

No he dejado de hablar en mi blog, ya de cuando en tiempo del alcalde Eusebio García Sánchez se demolió la segunda planta, ya del pleito sostenido entre el Obispado y el Ayuntamiento, en cuanto a su posesión, ganado por éste habiendo sido ya sustituido el mencionado Eusebio por Jaime Pérez Esteban. Tan pronto surgió en el pueblo nueva jueza -la que sería agredida por un litigante al negarse a darle explicación de la marcha de su asunto-  falló el litigio concediendo el claustro al Ayuntamiento y la iglesia al Obispado. Al cura párroco, Alfonso Águeda, que representó al obispo en el pleito le costó el cese de su ministerio en la localidad  donde había sucedido, en el año 2000 a José María Martínez Nieto, que pasó a Cantimpalos, cura, como indica la cronología, de cuando fueron descubiertos los restos en las obras que se llevaban a efecto para acondicionar el altar mayor a la nueva liturgia de la misa. (Estuvo 26 años en Santa María y, seguidamente, 12 en Cantimpalos,  pero fue enterrado en Santa María la Real de Nieva. A él tengo dedicado un artículo en este blog).  En julio de 2018  fue nombrado párroco de El Espinar Alfonso Águeda Martín y continúa como tal en esta localidad.      

Claustro del Monasterio de Santa María de Nieva (Segovia)
 
Sepulcro de Catalina de Lancaster en la
Capilla de los Reyes Nuevos de la catedral de Toledo

Estas dos fotografías figuran en mi articulo de El Adelantado de Segovia, mas he optado por presentarlas así.

domingo, 26 de enero de 2025

Las mujeres de la familia de la reina Letizia todas tienen mácula

Buscar en la familia de Letizia una mujer con decoro es fallar irremisiblemente. Si acaso su madrastra. Vayamos a sus ancestros y encontramos por línea paterna que la madre de su abuela Menchu, llamada Plácida del Valle, alias la Palatina,   ejerció la prostitución. Su hija Menchu fue al matrimonio embarazada de otro hombre que su novio; se dice que de un oftalmólogo. Tampoco muestra gran sentido de pudicia cuando  expuso a su nieta Letizia al notificarle ésta que se iba a casar con el príncipe: "Déjate de tonterías Qué enamorara ni enamorada. Pégate un revolcón de vez en cuando y ya vale". 

Esta conversación -continúa el biógrafo - no quedó solamente entre ellas, pues la propia Menchu se la relató a doña Sofía, que le respondió: <qué valiente es tu nieta, Menchu! ¡Qué valiente!> La locutora no se cortó a la hora de decirle su opinión, y manifestó: <No será porque yo no le quité las ganas>. La mujer del rey le contestó: <Da verdad que como abuela le quitaste las ganas de que se casara con Felipe? Menchu sentenció: "Claro. Porque la quiero mucho. No es que tenga nada contra Felipe, todo lo contrario. Lo admiro muchísimo. Pero para meterse ahí, hay que haber nacido ahí, para poder meterse ahí. A ella le va a costar mucho. Y, de hecho, ya le ha costado mucho, muchísimo.

Así las cosas Menchu deseaba otra vida para su nieta, la misma que ya llevaba muy bien encaminada gracias a su trabajo ... . Lo que ignora Menchu, o afectaba ignorar, -digo yo, autor del artículo- es que era exclusivamente, ni mucho menos, gracias a su trabajo, también se servía  de ... su condición de mujer hermosa, y, por otra parte, de la ayuda del príncipe desde que se conocieron. Lo que la orgullosa locutora provinciana no expuso a la reina Sofía es que se aferraba a que no se casara. Tal voluntad de la abuela ¿a qué pudiera deberse? No dejaría de ver a su nieta como mujer antimatrimonio por sus ... "buenas dotes" para esposa. Era para que lo captara visto lo visto.

Felipe y Letizia con Menchu y José Luís Ortiz.
   

Resulta estrambótico por parte doña Sofía que en el libro de "La reina muy de cerca", de Pilar Urbano, ella responda a ésta cuando le pregunta por la madre de Letizia elogiosamente: "Es una mujer estupenda". Y al efectuarlo sobre Letizia  llegue en su elogio a compararla con su madre: "es una mujer estupenda". "Letizia es como mi madre: Vivaz, espontánea, extrovertida ... ¡Nada se le pone por delante2. (Libro "Letizia, la reina impaciente", de Leonardo Faccio). 

También refiere este biógrafo argentino la siguiente referencia de Henar Ortiz, tía de Letizia: "Mi madre, Menchu, es una mujer que hace lo que le sale de las narices y Letizia es como mi madre, no pregunta, interroga. Si quieres estar a bien con ella, no discutas. Mi padre era como un marido consorte". Añade información Faccio por boca de Henar exponiéndonos: " igual que su nieta, la abuela tiene el hábito del cigarrillo. A sus casi noventa años sigue fumando casi dos cajetillas de tabaco rubio al día, vive sola en Sardéu y conduce su coche por esa comarca. Aunque ha perdido más de la mitad de la audición, María del Carmen Álvarez del Valle sigue acudiendo a una tertulia literaria con amigas"  

Referente a la línea materna en cuanto  a pudor más de lo mismo, éste brilla por su ausencia. Si en su familia paterna su bisabuela fue prostituta, su abuela materna, Enriqueta Rodríguez, ejerció tal oficio y en él tuvo una hija, Otilia, que llevó al matrimonio casarse con Francisco Rocasolano, la cual toda la familia trata de ocultar.

Enriqueta y Francisco
 

Tienen dos hijos: Paloma, casada con Jesús Ortiz -padres de Letizia, Telma y Erika-  y Francisco, que se fue a Luxemburgo -éste tiene tres hijos, Abigail,  David, el autor de "Adiós, Princesa, y Alfonso. de su mujer María Lláser, cordobesa. Se hallan separados.     

Paloma Rocasolano y Jesús Ortiz

 

(Se ha dado el dato de que cuando se casaron iba embarazada de Letizia) De no ha muchos años, concretamente desde 2021,  tiene pareja. 

Marcus Brandler y Paloma Rocasolano
 

Y de bisabuela y abuela pasemos a Letizia. 

La vida de Letizia es de lascivia con todos sus sinónimos, es voluptuosa, libidinosa, líbica, impúdica, ocena, viciosa ... ; su promiscuidad, en fin, no tiene limites, conforme inciden todos sus biógrafos que tratan de pintarla tal cual es.

Letizia inició su vida promiscua a los dieciséis años de edad yéndose a vivir con su profesor de Literatura, cuyo noviazgo duró nueve años, y como espose Jaime Peñafiel, ap. "Letizia y yo", "mientras Letizia y Alonso fueron novios, ella mantuvo un romance paralelo con Jim Russo cuando era becaria en la Agencia EFE". Consumaban su relación -reveló él- en el hotel  Holday, de la calle Orense, de Madrid, y posteriormente en el parador de Almagro. Con él siguió´su amorío durante su estancia en México. En el libro "Paparazzi Confidencial", de Antonio Montero, ése presenta a Letizia como una persona agresiva, maniática y depresiva. Afirma que ella se acostaba con Jim Russo  para obtener beneficio laboral. Afirma también que ella mantenía relaciones simultáneas con David Tejera y por ello puso Russo fin a esta relación. Asimismo que se acostaba con otros dos. 

Abandonó a Alonso yéndose a México donde la corre sin freno a exponer de todo comentarista de su existencia, no ya en libro, también en videos.  

Jim Russo y Letizia Ortiz

                           

Letizia Ortiz y Alonso Guerrero
 

Jaime Peñafiel nos relata que México contactó con Luís Miguel, con el cantante Fher  Olivera y el pintor argentino Waldo Saavedra, autor del rostro de una mujer semidesnuda que apareció en el álbum Sueños líquidos de Maná. El contacto de ... """amor"""  más destacado que tuvo en México fue con el director del diario Siglo XXI, José Luís González, siendo reportera de la sección Tentaciones. Con él vivió durante su estancia en el país, quedando por primera vez embarazada Tras el aborto voluntario a que decidió someterse y le fue  practicado en el hospital Médica Sur, Distrito Federal, principio de 1996, levó anclas de vuelta a España y a Alonso, casándose con él.  (En otro articulo de este blog ya he detallado que su huida fue debida a la denuncia de la esposa de José Luís cuyo matrimonio tenía cinco hijos, circunstancia que a Letizia le importaba un bledo.

Veamos cómo lo refiere Peñafiel la boda, capitulo 6 de "Letizia y yo" :  <El 7 de agosto de 1998, la periodista Letizia Ortiz Rocasolano contrae matrimonio con un modesto profesor, Alonso Guerrero, su compañero sentimental desde hacía diez años. Y lo hace por lo civil, en el salón de plenos del ayuntamiento de Almendralejo [...]. Así, pues, la fecha del 7 de agosto de ese 1998 queda señalada como el día en que Letizia da el <<Sí, quiero>> a la pregunta del alcalde de Almendralejo, Manuel Moreno, del PP, y se convierte en la breve esposa de su profesor". Compara Peñafiel la diferencia abismal entre la primera y segunda boba que realizó el 22 de mayo de 2004. Obviamente no existe punto de comparación.

Una mentira jocosa emitida por la Casa Real. 

No ignorando el monarca Juan Carlos I la inmundicia con que van a entroncar, sabida es la lucha que tuvo para que no transcendiera la vida de Letizia en México y en general de la mujer que nolis velis, quieras o no quieras, iba a casarse su hijo, todavía tuvo valor para tratar de engañar a los españoles. Pero se sabía y se desechaba. Según apunta Peñafiel: "como escribían mis compañeras Ángeles Portero y Paloma García-Pelayo en su libro Tú serás mi reina: "Antes de que la mayoría de la población supiera que tenía treinta y un años y un divorcio a sus espaldas, la posibilidad de que la periodista fuera la novia del heredero de la Corona habría sido desechada e inapropiada por los propios colegas de la profesión". 

"Ante la preocupación de la Casa Real -Peñafiel- por lo que se podía decir o escribir sobre los detalles más escabrosos de la vida íntima de Letizia, Zarzuela hizo llegar a los directores y colaboradores de todos los programas el siguiente ridículo comunicado: La chica es estupenda, muy guapa e inteligente, una compañera respetada, y el hecho de que esté divorciada no tiene la menor importancia. No olvidéis que estáis hablando de la futura reina de España>. 

Confraternidad, parentesco, en toda línea.

Como es notorio no existe ejemplaridad, que digamos, en las mujeres de la familia de la reina Letizia, incluidas ambas hermanas de ella, quienes tuvieron hijas siendo solteras, pero no voy a entrar aquí en su vida  íntima, pues ellas la tienen, que no Letizia ni Felipe. y en todo caso, de la suicida Erika y de Telma hay una distancia sideral. Erica no incurrió en abortos voluntarios e infidelidad a la pareja, ni en ninguna de amabas cosas incurre Telma. Tampoco se da en los antepasados el ser abortista.

martes, 21 de enero de 2025

Uno de los reinados más infamantes, denigrantes, inverecundos, de la historia de España.

La monarquía es la subversión de las leyes de la naturaleza, y no puede ser racional ni admisible lo que a las leyes de la naturaleza se oponga. - Pi  y Margall -.  

                                            

Discrepancia excepcional de José Antonio Zarzalejos con la generalidad de autores.  

Felipe -debiera anotar su biógrafo que presentamos- es "un rey en la adversidad" por su padre, sí, pero también por sí mismo y por lo que eligió para él y para España.

De este periodista y escritor, natural de Bilbao, que en la actualidad cuenta 71 años de edad, es sobradamente conocido su curriculum  A tan combativo autor, que ya tuvo incidente judicial con Federico Jiménez Losantos, se debe esta biografía del denostado Felipe de Borbón. Por la existente unanimidad de los autores, viene a ser, pues, el de esta biografía una excepción de la regla general.  

Se auto-formula esta fundamental pregunta: ¿Está en peligro la monarquía parlamentaria española? Y se contesta: "Lo está, aunque el presidente del Gobierno,  Pedro Sánchez, haya negado los riesgos que la acechan. Juan Carlos I, el rey fundacional de la democracia española, administró con pericia y sentido patriótico y democrático, la complicada intersección de intereses  a la muerte de Francisco Franco [...], devolvió la soberanía al pueblo español, que plasmó en la Constitución de 1978 un gran pacto en el que el jefe del Estado, desposeído de facultades ejecutivas y de capacidad de mando [alguno tiene, sin ir más lejos, nada menos que el del Ejército] se alzó en valedor de la causa común del Estado de Derecho, sostiene el autor del libro a que vengo aludiendo. Lo malo del Campechano es que actuaba contra el Derecho y Moral en su devenir. Ya lo dice aquí Zarzalejos y esta harto manifiesto y manifestado..

Si su conducta como estadista se hubiese correspondido con la privada, si hubiese entendido que hay una hidrostática unión en su persona entre lo público y lo privado, que ser rey es una condición de naturaleza constante e ininterrumpida que no permite los desmayos vulgares, hoy la monarquía parlamentaria estaría plenamente consolidada.  Leemos. Acaso es exagerado este punto de vista por diversas razones en que cegado el autor por su atracción hacía la monarquía no ve o no quiere entrar. 

Expone, seguidamente, que la monarquía parlamentaria,  como forma de Estado,  está expresada en el artículo primero de la Constitución Apunta que "la idiosincrasia española consiste en erigir Constituciones (ocho entre 1812 y 1978, ambas incluidas)". Sí, desde "la Pepa" a la vigente, que sirvió para dar entrada al rey elegido por el dictador. Es un aserto incontrovertible que "el boquete que Juan Carlos I ha abierto en la monarquía parlamentaria es una herida sobre la que derraman sal y vinagre. Es evidente que los monárquicos están haciendo juegos malabares para que la institución monárquica no sucumba.

Me deja estupefacto el Sr. Zarzalejos con las siguientes líneas:

"Nuestro país tiene una gran oportunidad con un rey estadista  como es Felipe VI. No está aferrado irracionalmente a su condición de de monarca constitucional. Su misión última es entregar, cuando toque, la jefatura del Estado, con la mejor España posible" [si con la que está posibilitando la reina consorte que él aguanta inexplicablemente] a su hija Leonor de Borbón y Ortiz, o traspasar las llaves de la Zarzuela a un muy improbable presidente de la Tercera República si esa fuere la voluntad de los españoles expresada por el procedimiento constitucionalmente previsto". 

Lo de muy improbable presidente de la Tercera República no lo será tanto cuando Felipe VI  y su Casa Real se hallan aferrados a NO promover Elecciones Monarquía o República, optando él por permanecer ilegitimado, habida cuenta de que como consigna el punto 2 del artículo 1: "la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado". La cruda verdad, es  que la monarquía ha sido mera obra de Franco, debida a su exclusiva voluntad.

 Hay en la Carta Magna dos artículos patentemente irrisorios: el 56, cuyo punto 3 dice literalmente: "la persona del rey es inviolable y no está sujeto a responsabilidad. Sus actos serán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65, 2. Éste reza: "el rey nombra y mueve libremente a los miembros civiles y militares de su Casa". ¿Son sus actos refrendados? Nanay.

Se niega en esta biografía que el Príncipe de Asturias antepusiera a Letizia a aceptar sus funciones de tal, alegando que Felipe ha sabido siempre cual era su destino y nunca ha pretendido eludirlo. [...] ; expone que "cuando esa versión desafiante del príncipe hacia su padre fue puesta en circulación por una periodista, el entonces heredero cogió el teléfono, la desmintió y le reclamó un rectificación que se produjo por parte de la interesada de una menera vergonzante.¡Bueno, si lo dice el autor de esta biografía de Felipe VI ,,, Pero esto difiere del resto de biógrafos de Felipe y Letizia, los cuales unánimemente refieren la disyuntiva planteada por él: "O me caso con Letizia o renuncio a mis derechos". 

En fin, con este desafío o no cedieron sus padres a lo que desde un principio se opusieron, o sea, a que contrajera matrimonio morganático, tanto menos con una divorciada. Y con bastante más negatividad, pues salió a conocimiento público que era una mujer de vida sexual promiscua. A posteriori ésta iría saliendo a todo detalle, principalmente desde la obligada abdicación de Juan Carlos I, cuyo hecho de pasar a ser coronado como sucesor de su padre dió al traste con el proyecto de la Princesa de Asturias, que no era otro que el de abandonar a su marido por el amante de siempre -Jaime del Burgo-.  Ante la buena nueva de pasar a ser reina no se lo pensó dos veces y rectificó, quedando nuevamente el navarro tocando tablas. Antaño el Príncipe le desbancó, y ahora nuevamente. Ayer por ser príncipe, hoy por ser rey; es en lo que se cifra -poder y dinero- la atracción de Letizia Ortiz Rocasolano, por lo demás, y sirviéndome de una expresión de Bécquer sobre su amada, "en su corazón no hay una fibra que al amor responda".

Apenas se habla de Letizia en este libro que vengo comentando en el que se exalta al matrimonio principesco que llegó a real antes de lo previsto, "no hay mal que por bien no venga, según la paremia. La golfearía y robo del monarca, auténtico donjuán, propició el reinado de Felipe VI y Letizia del que, como tenemos a la vista, se viene echando pestes, y este  mal va increscendo.. No deja de reflejar el biógrafo el gran cariño que Felipe siente por su madre influyendo en ello la destrucción matrimonial que hubo de sufrir en la infancia de los hijos, mientras siente "un sentimiento contradictorio hacia su padre". "Es su madre -expone Zarzalejos- "quizá la única persona más allá de su mujer y sus hijas por la que siente una sincera debilidad y cierta admiración". ¿Quién lo ignora también? Nadie absolutamente. No entiendo, nadie entiende, que pese a sentir gran amor filial materno permita que su amada esposa -amada únicamente en opinión del autor- la maltrate, que no corte de raíz tal hostilidad. 

Se rehúsa a presentar en esta obra  un Felipe "real", verdadero, auténtico,  -en mentirosa, adulación, de su triste realidad-, se trata, por el contrario y con evidente tendenciosidad, de mejorar ostensiblemente su etopeya. Él realmente sale a su padre, sigue la casta Borbón, que, como es notorio, se destaca en quebrantar al máximo el sexto y séptimo mandamiento del Decálogo cristiano. David Rocasolano nos asegura que Felipe también hace ... """negocios""". Tampoco entiende de fidelidad conyugal  Añádele el defecto de que se le acusa  de ser homosexual. Cierto o falso; yo no aseguro lo uno ni lo otro, relato refero. 

¿Es el hijo y sucesor de Carlos I persona de suerte?

Ya dice este biógrafo que comento que es "un rey en la adversidad". No todo le ha resultado adverso. A pesar de su matrimonio morganático, reina.

Sus ancestros que  incurrieron en matrimonio morganático -dos hijos de Alfonso XIII y de su esposa María Victoria Eugenia de Batenberg no pudieron reinar por ello- Felipe sí. Y a Juan de Borbón Batenberg que le casó su padre con su prima María de las Mercedes de Borbón y Orleans, se lo impidió Franco, por distinto motivo. Adiós Juan III. Los cánones para el matrimonio entre la realeza quedaron sin efecto primero en otras naciones de Europa; ello está súper tratado en la Historia y en la biografía y es conocido de cualquier persona amiga de Clío. 

Pero el matrimonio tremendamente disparatado del Borbón no es por carecer la novia de sangre real o aristocrática -ni por ser nieta de un taxista, como arguye Jaime Peñafiel-, sino por su pasado. Ya he indicado su promiscuidad, su relación sexual sumamente variable a día de hoy tan cacareada, siendo predestinados a cornudos todos sus amantes. -¿cuál no lo ha sido?- y sus dos maridos. Al llegar la periodista nada menos que a reina ha continuado su costumbre non sancta precisamente. Felipe VI, en definitiva, ha tenido la suerte de reinar aun con una mujer de la calaña de Letizia. E inverosímilmente se va sosteniendo este coyunda matrimonial como real desde el 19 de junio de 2014, sobre todo desde últimos del año 2024 en que surge a escena el amigo de Felipe y antiguo amante de Letizia, Jaime del Burgo,  iniciando revelaciones y lucha contra ellos.  Así dice Peñafiel, ap. "Letizia y yo": "desde hace unos meses, los secretos de alcoba, romances y escapadas de la reina son de dominio público".  

El estigma que constituye Letizia es de los motivos más importantes que impone el cese de la monarquía junto al de su inutilidad.

Como titula el autor de su visión - en acepción de su punto de vista- de Felipe de Borbón: "Felipe VI. Un rey en la adversidad", es esto lo más próximo al acierto que señala de la vida y milagros que refiere de su biografiado. Menos cala en la autenticidad de la mujer oprobiosa que es la reina, consorte que apañó y le apañaron para tal y para futura reina, la cual, insisto y nunca se insistirá lo bastante, está impregnada de inverecundia, baldón, vilipendio, estigma, Que el hado, pues él, en definitiva, así lo quiso, les perdone a él y a sus colaboradores      

lunes, 6 de enero de 2025

El mundo, la vida, ¿son buenos o malos?

Dios quiso lo que hizo e hizo lo que quiso. -Saramago-

Para tal visión cuenta el hombre y su circunstancia, que ambas cosas es el hombre según Ortega y Gasset, Por otra parte sostiene Campoamor que <En este mundo traidor / nada es verdad ni mentira / todo es según el color / del cristal con que se mira>. En una de sus más conocidas doloras Él es considerado un filósofo de lo cotidiano, dando lecciones de vida: "Corta es la vida"  - ya Séneca lo dejó plasmado en su célebre obra - "Quien más pone pierde más", "Quien vive,olvida". "Todo se pierde". "Vivir es dudar". En cuanto a la duda también escribió esta humorada: "¡Quién de su pecho desterrar pudiera / la duda, nuestra eterna compañera!". 

                                                         

Monumento del polifacético poeta Ramón de Campoamor en el parque de El Retiro (Madrid)



El mundo para nuestro penador -asimismo político- se mueve en el subjetivismo y el relativismo. El mundo entraña desconfianza por estar constantemente cambiando, transformándose,

Es el pesimismo en palabras de Enrique Sainz de Robles, "el sistema filosófico que ve el Universo y la vida humana como sumamente malos, o, cuando menos, más malos que buenos". Señala que el pesimismo se encuentra ya en el budismo y en el brahmanismo. Pero únicamente adquirió categoría filosófica con Schopenhauer y su discípulo Eduardo Hartmann. Refiere que para aquél "el mundo es un inmenso infierno, la obra de un demonio que lanzó los seres a la vida para recrearse con el espectáculo de sus males. Indica, igualmente, el autor del Diccionario de términos, conceptos, <ismos> literarios" que venimos viendo,  que el pesimismo del primero es absoluto, en tanto el de su discípulo es denominado  relativo, por creer este filósofo que, aun siendo malo el mundo "es el mejor mundo posible".

Hay que considerar ante todo, que no se puede hablar de manera gregaria, que hay vidas buenas,muy buenas, como también existen malas, muy malas; de éstas las hay de tal grado que llegan a ser patéticas. El hado, "esa fuerza desconocida que obra irresistiblemente sobre los dioses, los hombres y los sucesos"(DAE) elige sus víctimas, así como, por el contrario, sus favorecidos. Obrar sobre los dioses paganos es una cosa, y otra anular la voluntad del Todopoderoso. Aquí se abre una incógnita dificilísima de despejar. En opinión del autor de El Quijote "no se mueve la hoja de un árbol sin la voluntad de Dios". El gran problema es que Él permita el mal. Creó el mundo, que tras finalizarlo vió que era bueno, ¿pero puede ver que lo sea el hombre? 

Como nos enseña El Génesis (1.7) formó Yahweh al hombre del polvo de la tierra e insufló en sus narices aliento de vida,de modo que el hombre vino a ser alma viviente Quiso darle compañía semejante a él y creo a la mujer. Para su creación hizo caer en un profundo sueño a Adán y le quitó una costilla, formando de ella la mujer y la condujo ante el hombre; éste al verla exclamó: "Esta es hueso de mis huesos y carne de mi carne, será llamada varona, porque del varón ha sido tomada. Por ella dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá su mujer ,y vendrán a ser una misma carne". 

Dios concedió el libre albedrío al hombre -entiéndase el término en sentido genérico, hombre y mujer-  y ...  pasó lo que pasó: el Pecado original con sus tan conocidas consecuencias. Al perder el Paraíso perdió también el vivir para siempre en la Tierra. A causa de Eva lo perdió Adán, lo perdieron ambos, el Edén, en el que  no existía el dolor y la muerte. Arribamos a la vida que tenemos y a la humanidad que existe y de lo que opina así nuestro Premio Nobel Camilo José Cela: "la vida es triste; tremendamente triste, y la humanidad, cruel" Afirma Saramago que "el hombre es el inventor de la crueldad"  Ya Nietzsche había dicho que: "la crueldad es uno delos placeres más antiguos de la humanidad". Y añade el lusitano: "Sé que tengo que gobernar la bestia  que tengo dentro; algo así hacemos con la razón, pero la crueldades son fruto de la razón. La misma razón que crea". 

Del árbol de la Ciencia del bien y del mal pasemos al árbol de la vida sobre el que hic et nunc, aquí y ahora, me limito a exponer la preocupación que constituyó para Jehovah.Vemos en la Biblia que Él dijo: <He aquí que el hombre ha querido ser como uno e nosotros, conocedor de bien y del mal; ahora, pues, no vaya a extender su mano para que tome todavía del árbol de la vida,y comiendo (de él) viva para siempre>. Tras ser expulsados (Adán y Eva) del Edén, puso Dios querubines con espada para guardar el camino de acceso al árbol de la vida. 

¿Por que ese aferramiento divino a que el hombre no saliera de ser limitado a la muerte? Ya que el hombre la creó que pudiera desterrarla, y entonces la vida sin muerte que Yahvé o Jehová creó. A la humanidad por completo aterra e indigna la muerte y no hay pensador que no se la repruebe: no lo siente en su fuero interno Saramago cuando expone: "no me importa la muerte, entraré en la nada y me disolveré en ella". Sostiene que "nuestra única defensa contra la muerte es el amor". Y aquí coincide con Pablo Neruda que expuso "ya que nada nos salva de la vida, al menos que el amor nos salve de la muerte". No sólo el amor no salva de la muerte (a quien tenga la dicha de hallarle), sino que en multitud de casos coadyuva a ella, véase el caso de Larra (padre) en su propia vida y cuanto expuso en la crítica que hizo en "Los amantes de Teruel", donde dice que el amor ha llenado más cementerios que los necios y los malos médicos.  

¿Merece critica la obra de Dios? ¿Puede comprenderse tanto malo como hay en ella? A quien protesta se le denomina pesimista, pero basta verlos males de la vida para serlo, Ya el susodicho Saramago dice: "no es que sea pesimista, es que el mundo es pésimo". Este mundo pésimo le describe muy bien como tal el susodicho filósofo, autor de "El mundo como voluntad", del que referencias he hecho en muchos de mis artículos, pero él, y esto es de extrañar sobremanera, no deja de creer en Dios y de admitir cuán necesario es; expone: "Al que todo lo pierde, le queda Dios todavía". 

Según Platón, "debemos buscar para nuestros males otra causa que no sea Dios".  Pero por qué Dios creó hombres tan despreciables como los ven y muestran incluso clérigos católicos como Baltasar Gracián, Jaime Balmes etcétera. Como dice Miguel de Cervantes,"el hombre es como Dios lo hizo, y aveces peor". También hizo buenas personas y santos, pero si "la humanidad se compone de almas atormentadas y diablos atormentadores", como señala Schopenhauer, los segundos están en una escala muy superior, ampliamente dominante.