No cabe mejor análisis de esta cuestión que esta entrevista que Laura Rodríguez hace a a Andrés Calderón.
Esto de que el rey reina pero no gobierna lo tengo comentado tiempo ha y actualmente se está sacando a colación constantemente para combatirlo ante la inoperancia de él en lo que debe actuar y, por el contrario actuaciones indebidas está realizando en perjuicio de España. Ni defiende su unidad, ni defiende nada. El rey Felipe VI Felipe VI evidencia incapacidad para su puesto. Queda evidente que los monarcas que tenemos son contraproducentes a su papel, que la actuación de él es, dicho vulgarmente, una metedura de pata que puede llevar a un daño irreversible.
Es dar en el clavo ambos interlocutores al afirmar que el rey no es un mero espectador, "es espectador -se dice- para lo que él considera, para alguna actuaciones tiene una postura muy marcada". Dejan ambos interlocutores -insisto- el peligro que constituye este monarca y por añadidura su conflictiva Letizia, tanto como esposa cual como reina. Le dicen a Felipe las verdades del barquero: "Lo que no encontramos es declaraciones de moral, del bien común, Ante la destrucción de España el monarca no actúa, y todo va hacia abajo en lo económico, en lo moral y principalmente en lo espiritual.
Cómo define el DAE reinar y gobernar y cuales son las "funciones del Rey" designadas en la Constitución.
Reinar, en su primera acepción, es "ejercer en una monarquía la jefatura del Estado". Y gobernar es "mandar con autoridad o regir algo.". Ya vemos que mandar y regir es los mismo. Otra cosa es que el rey se halle supeditado al Presidente del Gobierno según el artículo 64 que dice así:
Refrendo de los actos del Rey . 1. Los actos del Rey serán refrendados por el presidente del Gobierno y, en su caso,por los Ministros competentes. La propuesta y el nombramiento del Presidente del Gobierno, y la disolución previa en el articulo 99 , serán refrendados por el Presidente del Congreso.
2. De los actos del Rey serán responsables las personas que los refrenden.
El Rey manda exclusivamente en su casa oficial. El articulo 65 expone:
La Casa del Rey. 1. El Rey recibe de los Presupuestos del Estado una cantidad global para el sostenimiento de su Familia y Casa, y distribuye libremente la misma". [Aquí hemos de puntualizar que aunque se escribe con mayúscula familia y casa, se refiere a las casas de toda la parentela -todos perciben paga, caso inaudito -en todas sus acepciones: nunca oído, sorprendente por insólito, escandaloso,
Aunque se diga que el Rey no gobierna en absoluto -mentira que sólo puede creerse quien ignore plenamente la Carta Magna-, el punto 2 de este artículo dice: "El Rey nombra y releva libremente a los miembros civiles y militares de su Casa".
Por si esto fuera carecer de mando, veamos el "Título III", cuyos epígrafes son: El Rey. Sucesión en la Corona, El Príncipe de Asturias, La Reina, La Regencia, Tutela del Rey para desembocar en Funciones del Rey. Éstas están señaladas entre la letra y a y la letra i, es decir, tiene nueve funciones. Entre éstas nada menos que "El mando supremos de las Fueras Armadas". ¡Ahí es nada!
La Constitución deja evidente, incontrovertible, axiomático, que ni el Presidente ni el Rey tienen un poder omnipotente. Éste, en realidad, únicamente le tiene Dios; digamos que el poder se halla repartido de modo importante entre el Presidente y el Rey sin que deje de ser llegado a caso extremo, de una manera que crearía conflicto, la Constitución esta contradictoriamente redactara . En definitiva, eso de que el Rey no gobierna es palmariamente una mentira que ya parte de la de dicho texto constitucional, hay en él bastante galimatías, confusión, desorden, lío. Desarrolla mando del Presidente sobre el Rey, en tanto, por otra parte, lo hace a la inversa.
Por si esto fuera poco desvarío, reafirma principios de la obsoleta monarquía, tal como el ya citado artículo 57, 58 y 59 lo relativo a la sucesión en la Corona, la herencia de ésta. Creo que la monarquía constituye un hándicap para la reforma de la Constitución, que lo pide a gritos.
¿Monarquía o República? ¿Jefe del Estado un rey o una persona que no fuera rey? Actualmente veo innecesarias tanto una monarquía como un presidente de la república y por desgracia sólo se presentan estas dos opciones en este conflicto. Por mi parte no pondría a nadie, ya que ambos sólo sirven para hacer gastos innecesarios y ya tenemos un presidente del Gobierno. Esta idea me la reveló con total asentimiento mío un culto amigo mío. Queda aquí consignada y pienso volver a esta cuestión habida cuenta de que es el daño en que estamos sumergidos y nos está llevando a la decadencia de todo tipo ya indicada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario