Que un monarca podía hacer su libérrima voluntad es algo archisabido, aunque algo se les ha dicho en contra. En primer lugar aquellas honrosas palabras de las Cortes castellanas a Carlos I de España al prestar juramente ante éstas de muy mala gana: Habéis de saber, señor, que el rey no es más que un servidor retribuido de la nación. Lástima que no pasara de música celestial; conocido es, de cualquiera medianamente versado en Historia, lo que había de sobrevenir con la nueva dinastía de los Borbón. En lo que atañe al donjuanismo no quedó pequeño un Felipe IV a un Fernando VII, su hija primogénita Isabel II, hijo, de ésta, Alfonso XII y nieto Alfonso XIII. En cuanto a la nieta de María Luisa de Parma, esposa de Carlos IV, con la que al suponer no tuvo ninguno de sus muchos hijos. El celebre cuadro nos los presenta físicamente.
![]() ![]() |
Familia de Calos IV, de Francisco. de Goya. Y he aquí la especificación de esta familia en el cuadro.
Fue Fernando VII el Felón el último rey absolutista, no estaba obligado a una vida de ejemplaridad como sus sucesores, y no obstante éstos dejaron una estela de corrupción vergonzante en cuanto a lascivia y robar, llegando alguno por esto último a ser desterrado de España, tal María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, sobrina y cuarta esposa de Fernando VII, casada ya con el sargento de corps Agustín Fernando Muñoz, hijo de la estanquera de Tarancón (Cuenca), con quien sostuvo secreta relación durante su etapa de regente del Reino. Le convirtió en duque de Riansares y marqués de San Agustín. Tuvo ocho hermanastros Isabel II; a Agustín Fernando María Muñoz y Borbón le concedió el titulo de duque de Tarancón. A todos les concedió título nobiliario. Tras ser exilados volvieron a España, dedicándose el matrimonio a los negocios de la sal, el ferrocarril y algún otro, en los que también se hallaba involucrado el general Narváez, por lo que fueron echados y a ella le fue retirada la pensión vitalicia concedida por las Cortes.
Isabel ll tuvo una vida por demás licenciosa, disoluta, era una ninfomaníaca. Contrajo matrimonio con su primo hermano Francisco de Asís de Borbón, coyunda que fue de pacotilla, no más, y de tan inferior calidad que puede decirse lo era de representación. El presentaba en bandeja hijos de su esposa atribuidos a otros. Es tema que tengo tratado y en el que aquí no voy a entrar por hallarse fuera de tesis. Su hijo Alfonso XII -supuesto padre biológico el militar Enrique Puigmoltó y Mayans- fue muy mujeriego, tuvo, que se sepa, dos hijos bastardos con la cantante Elena Sanz. No menos dado al sexo bello fue su hijo Alfonso XIII con más bastardos conocidos: cinco, siendo los más populares los dos habidos con la actriz Carmen Ruiz Moragas, es decir, María Teresa y Leandro Alfonso Ruiz Moragas (1929-2016) que consiguió de la justicia, en mayo de 2003, usar el apellido Borbón: Leandro Alfonso de Borbón Ruiz.
Está clara la ejemplaridad personal de los católicos reyes y reinas -en cuanto al sexto y séptimo mandamiento del Decálogo cristiano- y que se saltaron a la torera la exigencia de vida ejemplar del monarca constitucional. Ni que decir tiene que el rey emérito, nieto de Alfonso XIII al que el dictador Franco desechó restaurar en el trono, así como a su hijo el Príncipe de Asturias, Juan de Borbón y Baatenberg, supera como donjuán y hombre de negocios a sus antecesores. De él hay amplia bibliografía, y son conocidos también sus líos amorosos y "negocios" por la prensa escrita y oral.
La corrupción es causa directa de la pobreza
de los pueblos, y suele ser la razón principal
de sus desgracias sociales.
- Jorge González Moore, escritor, poeta e ingeniero
colombiano -
Tratándose no de sangra real ni de sangre azul, sino encarnada, con sus correspondientes leucocitos y hematíes, no incluiré corrupción sexual, porque en este aspecto se ve libre de dar ejemplaridad, que no la realeza. Sí haré referencia a la misma sin personalizarla, la cual se refleja en este aserto de Antonio Gala: La sociedad nos da facilidades para hacer el amor, pero no para enamorarnos. Amar hoy día encierra un drama, cuando no tragedia -lo vemos a diario-, nunca ha resultado tan verdadera la ´Canción desesperada´ del célebre autor de tangos -también dramaturgo, músico y cineasta- Enrique Santos Discépalo: Porqué/ me enseñaron a amar,/ si es volcar sin sentido / los sueños al mar.
La corrupción ha sido una constante a lo largo de la Transición, digo por enésima vez, ¿quién, no siendo un corrupto, no eleva su grito al cielo sobre la misma? Fue in crescendo presidente tras presidente. Rajoy asegura con la mayor osadía que España es una gran nación´. Nada más lejos de la verdad políticamente hablando, ya que en este sentido es incontrovertible que España es una gran nación de corrupción y paro. De lo segundo deriva tanta penurias existentes para infinidad de ciudadanos. Y de esta "gran nación" no es para hallarse ufanos. España va bien´, decía Aznar, y era cierto para su vicepresidente Rodrigo Rato. El profesor universitario, analista político y ex político Jorge Werstrynge no puede Resulta increíble que todos han ignorado a su subordinado corrupto, Esperanza Aguirre ignoró los... "negocios" de Francisco Granados y otros bajo su mando.
Ahora gravita sobre la institución de la monarquía la mancha caída con el caso de la infanta Cristina a la que visiblemente se ha proporcionado a lo largo del proceso judicial un férreo blindaje, tenaz, pertinaz en su propósito, que ha resultado invulnerable. En qué ha consistido tal blindaje lo hemos tenidos igualmente a la vista. La sentencia en cuanto al matrimonio Urdangarin-Borbón entroncado en la realeza podrá tener mucho de indignante, pero poquito tiene de sorprendente. Era, además, cosa anunciada, puesto que ya Rajoy, que no posee la menor cualidad de profeta, dijo: Á la Infanta le irá bien´. Le ha ido, efectivamente, a base de bien. Estábamos, pues, proyectados a verlo Hoy se critica, en la acepción de análisis, desfavorablemente en España y allende nuestras fronteras al ver dolosas diferencias de aplicación de la ley en casos iguales. No solo influye sobre la monarquía el hecho de que la infanta se haya ido de rositas -a su cónyuge al parecer se le quiere igualar-, lo que resulta en sumo grado enojoso, también sobre los políticos que lo han cobijado, los cuales nos quieren hacer creer en los Reyes Magos, a lo que parece suponen infantilismo en la ciudadanía.
Vale la pena tratar de ver el vídeo del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, asegurando que no entiende a la justicia y considerando que está jugando con fuego. En él, entre otras estimaciones, expone:
La sentencia ha creado una enorme alarma social. La pareja Urdangarin-infanta saquearon, eso está probado, más de nueve millones de euros. Seis de esos millones, procedentes del erario público.
Lamenta que ella esté "absuelta por ignorante", así como la rebaja de años de cárcel que se le ha hecho a él. La sentencia ha sido calificada por Jiménez Losantos de vergonzosa y de chapuza. No mejor por tantos y tantos españoles de relevancia.
Una sentencia judicial que hace época, y de secuelas imprevistas.