viernes, 21 de junio de 2024

La controvertida Isabel de Trastámara y un caso en que no cabe controversia, pero Segovia la presenta

Juana de Trastámara e Isabel de Trastámara

Están los segovianos sacando a colación frecuentemente que Isabel la Católica se coronó reina en Segovia , presumen de este hecho y le homenajean, aunque no pasa de ser por lo que a la hija de Juan II de Castilla y de su segunda esposa, Isabel de Portugal, la loca de Arévalo (Ávila) , la asesina del condestable de Castilla, don Álvaro de Luna, se refiere. Cometió una aberrante actuación, tanto más hallándose ausente su marido, Fernando II de Aragón, Al llegar el conocimiento del suceso emprendió inmediatamente el regreso acompañado en compañía del cronista Alonso de Palencia. 

Aparte de recomendar a los segovianos que alardean del aludido acontecimiento   -indudablemente impertinente-  que lean al referido cronista, paso a transcribir una página de la obra "Los Reyes Católicos", de Ramón Menéndez Pidal: 

"Alonso de Palencia no es tanto más de  fiar cuanto que él es , antes que de la reina, amigo del rey, a quien sirvió de consejero. Él nos refiere que cuando ocurrió la muerte de Enrique IV, halándose con don Fernando, ausentes en Zaragoza Isabel en Segovia apresuró su proclamación La nueva reina, realzada su peregrina hermosura de veintitrés años, con riquísimo y enjoyado traje,  cabalgó bajo palio hacia la catedral, rodeada de todos los grandes a pie; sólo iba a caballo delante de ella, Gutiérrez de Cárdenas, llevando inhiesta una espada desnuda cogida por la punta , atributo de la soberanía y de la justicia.  Muchos murmuraron de arrogancia en la mujer aquella ostentación delos atributos del marido. y más que nadie lo censuraron Fernando y Palencia cuando en su apresurado viaje hacia Segovia les refirieron el hecho.  Alarmado el joven marido de los vuelos que su esposa tomaba, preguntó a Palencia, que viajaba con él, si recordaba haber leído en alguna historia  que cualquier otra reina se hubiera apropiado el varonil símbolo de la espada, reservado a los reyes, y el cronista, declarando no recordar caso semejante ,reprobó el acto de doña Isabel.".. 

"El encuentro de los cónyuges fue tormentoso. Fernando, sintiendo rebajada su autoridad marital, quiere regresar a su reino paterno de Aragón ; conferencian los grandes y letrados partidarios del marido y los de la mujer sobre las atribuciones de uno y otro en el gobierno ; se buscan árbitros; sentencian éstos dando grandes atribuciones a la reina, y don Fernando insiste en retirarse a Aragón. Pero las lágrimas de Isabel y el encanto de aquella belleza rubia, de ojos verdiazules, triunfan de todo, con alguna discreta concesión, y Fernando se resigna a quedarse, no sin bravear ante sus íntimos censores que su tolerancia sería sólo temporal"- 

Se suele estimar a Isabel de Trastámara como Princesa de Asturias, pero en verdad ésta fue  Juana de Trastámara, hija de Enrique IV y de su segunda Juana de Portugal. Isabel era hermana paterna de Enrique IV , así como su hermano . Éste trató de arrebatarle el trono, e Isabel tras la muerte de su hermano.

Ye es vergonzoso para Isabel que perpetre su coronación en Segovia el 13 de diciembre de 1774 habiendo fallecido su medio hermano el día 11, es decir, dos días antes. Ella era así de cruel. Ya para mayor demostración arrebató a su medio sobrina e hijastra la corona. Al no ser posible por vía pacífica porque su familia materna salió en defensa de Juana, lo efectuó  manu militari  tras una guerra de cuatro años que concluyó con la derrota de de Alfonso V en la batalla de Toro. Entonces, que no en Segovia el 13 de diciembre de 1774 con aquella grotesca,, ridícula, pseudo proclamación, es cuando Isabel y Fernando pasan a reinar como reyes de Castilla.   

Juana firmó durante toda su vida "Yo, la reina". Murió en Lisboa en 1530 y el gran terremoto de 1775,  destruyendo gran parte de la ciudad, hizo desaparecer sus restos. Es lástima porque podía, mediante el ADN,  haberse llegado a probar si era o no hija biológica de Enrique IV, cuyo primer matrimonio con la princesa Blanca de Navarra fracasó -el príncipe la repudió-por hallar posibilidad de practicar el matrimonio con ella. En esta supuesta  impotencia de Enrique IV no voy a entrar. Léase                                                         


O también "Enrique IV el Impotente y el final de una época", de José Calvo Poyato. Fueron dos de las obras imprescindibles que empleé como bibliografía en mi artículo sobre Enrique IV.    

 Segundo capricho, arbitrariedad, de los segovianos en mixtificar la historia

La historia es la mentira encuadernada. - E. Jardiel Poncela -

Los segovianos son dados a mixtificarla, algo que indigna de tal manera a Cervantes  que en su obra cumbre, el Quijote, llega a decir "los historiadores que de mentiras se valen había de ser quemados como los que hacen moneda falsa  Y alguna otra frase igualmente dura, ya que según el "la historia es como cosa sagrada, porque ha de ser verdadera, y donde está la verdad está Dios en cuanto a verdad".  Pero a la gente segoviana le importa un bledo el criterio del Príncipe de los Ingenios. Claro está que no a personas de la índole Enrique de Diego. Y paso a demostrarlo con un segundo caso de la Edad Media. Bueno, los Reyes Católicos inician la Edad Moderna. Tras referirme a Isabel I de Castilla, lo haré de la primera suegra de Enrique IV, fallecida y enterrada en Santa María de Nieva (Segovia). Sepultada en la iglesia no ya por su categoría, sino porque en su tiempo era el lugar de enterramientos, no habían sido creados los cementerios. 

Tanto en el caso ya relatado de la gran reina Isabel -defectos personales aparte y errores, que también los cometió-  se transigiere la historia ab libitum referente a Blanca I de Navarra, reina propietaria del reino de Navarra. De ello vengo quejándome en mi blog desde que la Comunidad Autónoma del Castilla y León no aceptó el resultado del Proyecto Poblet dando mentís a los supuestos restos mortales del Príncipe de Viana, en el Monasterio de Poblet, y a los de su madre, -restos aparecidos al efectuarse unas obras en el altar mayor para acondicionarlo a la nueva liturgia de la Misa- en el ya mencionado pueblo segoviano.

No haciendo caso a la intervención del Dr. José Manuel Reverte Coma, Profesor Emérito  y Director del laboratorio de Antropología Forense y Paleopatológico de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, que tras hacer el estudio  antropológico y paleopatológico emitió en el informe de conclusiones:     

"Esqueleto incompleto de mujer de 55-60 años... Da la impresión de haber sido un enterramiento secundario, un traslado de cadáver que antes estuvo probablemente semimomificado en otra tumba.

9ºNuestraimpresión personal es que tanto la edad, estatura y fragilidad de este esqueleto, unido al lugar de enterramiento y circunstancias que lo rodean, coinciden con las que se atribuyen históricamente a Doña Blanca I de Navarra. 

Sin embargo la prueba definitiva y segura, sería el estudio de ADN tanto en este esqueleto como en los restos que puedan existir  del padre de doña Blanca, don Carlos III, enterrado en la catedral de Pamplona y del hijo de la Reina, enterrado en el Monasterio de Poblet. 

Si el ADN de estas personas, especialmente el del Príncipe de Viana, coinciden con el que pueda hallarse en estos restos esqueléticos, se tendría la seguridad de que se trata efectivamente de Doña Blanca I, Reina de Navarra".  

El alcalde de triste memoria, Eusebio García González, que después de cinco legislaturas ostentando el cargo dejó vacías la arcas municipales, dió por cierto que los restos eran de la mencionada reina y para ellos mando erigir este sepulcro en el presbiterio.                                                                   

En los varios artículos sobre este tema, ya he expuesto la conflictividad que suscitó en su día y que puso fin cuando el Estudio Poblet publicó el resultado de estudio genético del Príncipe de Viana dando a conocer que los supuestos restos de él en el Monasterio Cisterciense de Santa María de Poblet (Tarragona) no corresponden a  él ni los de Santa María de Nieva (Segovia) a su madre. Del pleito en el que se dilucidaba, entre navarros y castellanos la posesión de los restos, se retiraron los primeros. 

En esa fecha -9 de septiembre de 2008- actuando con buena ética debió taparse la inscripción, pero que si quieres, lejos de ello, de una manera inaudita, se está procediendo a exhibir el sepulcro como nota de turismo. Mi batallar en defensa de la verdad de la historia y, en este caso, también dela ciencia, es inútil. Esta mixtificación dela historia tiene, como vemos, dieciséis años y puede ser que no hayan tenido tiempo de tapar la falsa inscripción, pero es que tampoco se ha tenido tiempo, por lo que afecta al clero de hacer desaparecer la placa conmemorativa de la iglesia -el nuevo templo- de San Miguel en 250 años de aquella arbitrariedad. Hay que sujetarse a la razón, y aquello fue, como he dejado visto, una metedura de pata de Isabel la Católica que, pese a la grandeza de su reinado -obviamente no sólo debido a ella-  tuvo también algún desacierto y hecho condenable. Ya hablo de ello en otro artículo de este blog.   

 

sábado, 8 de junio de 2024

Controversias de la biografía madre de la reina Letizia con alguna otra

Esta biografía es, como todos sabemos, la titulada "Adiós, Princesa· de David Rocasolano. Veamos grosso modo tal diferir. ·En general cuantos bucean en la escabrosa vida de Letizia Ortiz Rocasolano acuden a tal publicación y coinciden en datos, incluso los toman y citan de él, así, por ejemplo, la intervención que tuvo para hacer desaparecer de la Clínica Dator, de Madrid, la documentación concerniente al aborto voluntario que en ella practicaron a su prima hermana. Fue una petición que ésta, unida a su novio el Príncipe de Asturias, le solicitaron, ambos muy preocupados de que saliera a la luz y, natural y lógicamente, diera al traste con la boda en proyecto. Felipe le dijo que, si se entera su madre, la boda era inviable. Sólo en él podían confiar. Se realizó con éxito este encargo, y no sin la influencia del príncipe. A su prima expuso que había quemado los papeles comprometedores, mas éstos en 2013 aparecieron insertos en el libro. En él considera; "Yo estoy convencido de que el 22 de mayo de 2004, en la catedral de la Almudena, Rouco casó a una princesa excomulgada". Pero no deja de ser por su ayuda, sin que él deje de exponer fue su actuación decididamente a favor de su prima.

En lo que atañe a la vida promiscua de Letizia no se suele aludir a su libro, porque en él no refleja gran cosa de la misma; no cree, incluso, que su prima fuera modelo del pintor Waldo Saavedra y, como tal, posado desnuda ante él para el cuadro que ilustra la caratula de un disco de Maná Subrepticiamente la defiende, no acepta su inmoralidad, su vida de lujuria. No cree que Letizia fuera amante de Fher, ni que posada desnuda ante nadie, y afirma categóricamente: "Letizia es demasiado discreta". "Leticia -leemos en él-, antes de convertirse en lo que es hoy, era una chica contemporánea, normal y libre. Ahora es Princesa de Asturias. Las princesas no son contemporáneas, normales ni libres"

ÍTEM. Asimismo escribe: "Han especulado mucho sobre la vida sexual de mi prima en México, atribuyéndole varios amantes de cierto renombre. Yo no sé nada de eso. Ni me importa. Ni creo que le importe a nadie. Mi prima era una mujer guapa, llena de atractivos físicos y libre, sin servidumbres. Mis primas y yo jamás hemos hablado de nuestras intimidades sentimentales.

Hay -insisto- en el fondo del criterio de David Rocasolano hacia su prima Letizia tendencia en positivo, así, entre otras, lo indican estas líneas tratando del divorcio de Letizia con su primer marido:

"Concluimos aquello de la manera más sencilla y rápida que pudimos. Letizia salió de Arganda como alma que lleva el diablo, pasando página lo más rápido que pudo. No sin dolor. Pero manteniendo esa actitud hierática de los acostumbrados a los reveses, a las hostias de la vida. Es una sufridora. Pero una sufridora interior. Fría, orgullosa, cabeza alta, indestructible".

La pinta con el engaño de familiar y abogado, y, por supuesto de manera muy distinta lo hubiera hecho Alonso Guerrero, pero cuando David le pregunta:

--- ¿Cómo lo llevas? Letizia ha tenido que salir corriendo. Ya sabes, cosas del trabajo.

--- Mira, David, prefiero no contarte cómo es tu prima. Todo pasará., el tiempo lo cura todo -respondió cabizbajo, pero sin perderla dignidad y sin dudar: habían tomado la decisión acertada.

Lo de que Letizia salió de Arganda como alma que lleva el diablo es cierto, pues el alma de ella le lleva, obviamente, el diablo. Ahora bien, ya le echa osadía para decir que Letizia mantiene actitud hierática ante contrariedades y disgustos por estar acostumbrada a los reveses, a las hostias que da la vida. Es persona agente de estos reveses, de estas hostias, de la vida.


Discrepancia como buena lectora.

En varias biografías de Letizia -opto por no indicar autores- se dice que es una gran lectora. He aquí cómo lo contradice:

"Uno de los mitos más diversos que ha creado la prensa lacaya sobre mi prima es el de voraz lectora, Mi prima no ha leído jamás otra cosa que periódicos, algún best-seller tipo Grisham o los libros que la obligaban a leer en el colegio y en la facultad.

Rechaza el desacierto de regalar al príncipe El doncel de don Enrique el Doliente, cuando, por el contrario, de Larra hubiera sido lo indicado efectuarlo de sus artículos. Dice: "Si Leticia, periodista, hubiera regalado a su prometido una selección de los exquisitos artículos de Mariano José de Larra, se hubiera comportado de manera digna y coherente. Pero regalarle una obra menor, lloriqueante, literariamente prescindible y olvidable del cronista más influyente de la historia de España, me parece un insulto para Larra y para toda la casta periodística. Se deberían de haber asesorado mejor.


Disentimiento sobre el amor entre la señora doña Letizia y el Príncipe de Asturias.

En esto ningún biógrafo de Letizia coincide con él, que cree y sostiene a pies juntillas que existía amor entre ellos.: "Letizia estaba profundamente enamorada de aquel señor alto al que todos al que todos llamábamos príncipe" Hablando de las Capitulaciones, que David califica de ilegales, dice: "Ella quería a Felipe, y eso se notaba. Y Felipe la quería a ella, y eso se notaba más aún". Vuelve a lo mismo en estas líneas: "Navidades de 2004. Felipe se abraza a Letizia. La verdad es que se les nota que están enamorados. Yo nunca lo dudé. Bastaba con verlos juntos. Por eso, quizá, me dejé manipular tanto por ambos. Aunque nunca se lo pregunté, estoy seguro de que Felipe habría renunciado a sus derechos sucesorios si Juan Carlos y Sofía no hubieran transigido.

Felipe y Letizia, navidades 2004

Letizia harto tiene demostrado de que, como dice Bécquer de su amada, "en su corazón no hay una fibra que al amor responda", ella es eminentemente sexo. Era viable, y el tiempo lo ha hecho patente para todos. Junto al sexo, y sirviéndose de él, es egoísta. Evidente resulta hasta para el más lerdo que desde que se percató de que Felipe de Borbón estaba enamorado de ella trató astutamente de casarse con él, no correr la mala suerte de las anteriores novias del príncipe. Él no le interesaba como un amante. Con todo si éste no se enfrenta sus padres anteponiendo Letizia la Corona no se ejecuta el siniestro matrimonio. "De todos es sabido -dice Rocasolano- que Juan Carlos y Sofía se opusieron frontalmente, desde el principio, a que Felipe se casara con una divorciada. Y sólo la amenaza firme de Felipe, dispuesto a renunciar a la sucesión para casarse, logró que Letizia acabara instalándose en Palacio. Esto es un punto común de autores

Lo axiomático es la visión de Jaime Peñafiel. En Letizia y yo:

"En definitiva a estas alturas puedo afirmar que lo de Felipe y Letizia no ha sido una gran historia de amor. Al menos, por parte de ella". Ya he dicho que Letizia es estéril al amor. Desde su segundo aborto igualmente lo es a la maternidad, como es sabido por Peñafiel y otros, y a ello ya hice alusión.


Aspecto religioso.

Aquí si hay unanimidad de criterio en cuanto que es católica solo como bautizada. Ni aun como reina accedió jamás en actos religiosos a santiguarse.

"Me quedé absolutamente anonadado. <<Ya sabes.>> Lo que yo sabía es que Letizia no había pisado una iglesia desde su bautizo. Ni siquiera el día de su primera boda. Y no me había dicho <tengo que ir a misa los domingos>, frase que hubiera comprendido por las imposiciones que conlleva su nueva dignidad".

Si no practica la hipocresía en actos religiosos, sí incurrió en ella en aquella ocasión que refiere David en su libro: "Estaban entrampados en una discusión sobre si es o no lícito abortar cuando se sabe que el feto presenta malformaciones La opinión mayoritaria, o creo que unánime, era que no. Que no se puede abortar bajo ninguna circunstancia. [...] Letizia abrió la boca, y todo el mundo se calló para paladear sus opiniones.

--- Yo creo que un ser, cualquier ser que te mande Dios, debe ser respetado. Si a mí mañana me hacen una amniocentesis y descubren que mi niño está mal, es que Dios quiere que ese niño venga así al mundo. Yo no dudaría. Lo tendría.


Dos personajes anómalos, peyorativamente extraordinarios. nada excepcional en reyes

En su "prolongación" de Leticia y yo - Los silencios de Letizia - vuelve a pintar la difícil situación de lujuria en que Letizia se hallaba cuando contactó con el príncipe, en aquella cena en casa de Erquicia, en difícil situación. Aquí dice: "Su vida amorosa -él la llama así, pero será de falso amor- era francamente complicad : separada de su marido, Alonso Guerrero, en crisis con su novio, el periodista David Tejera, del que estaba embarazada,  amén del otro novio, Jim Russo, y en este totum revolutum no dejemos atrás a Jaime del Burgo, ¡siempre a su lado!, un hombre sin duda importante en su vida , como ya vimos en mi anterior libro Leticia y yo...Y en mitad de esta vorágine sentimental, se enamora de un príncipe de verdad. ¡Para volverse loca! Pero ¿qué culpa tenía ella de haberse enamorado de un príncipe y éste de una periodista divorciada?"

He de insistir en que Leticia no estaba enamorada de Felipe, sí de lo que significa un príncipe. Y un príncipe llamado a equis tiempo a ser rey. Y se contradice él mismo, ya que el Epílogo de Letizia y yo le titula No ha sido una gran historia de amor, y termina escribiendo: "En definitiva, a estas alturas puedo afirmar que lo de Felipe y Letizia no ha sido una gran historia de amor. Al menos, por parte de ella". Y vuelve a su cantinela: "Y no me pregunten por qué lo digo. Ambos saber, y sobre todo Letizia que valgo más por lo que callo que por lo que cuento". Pero él va contando y repitiendo.

Algo muy importante para conceptuar a Felipe de Borbón, aparte de que se confirme que es homosexual como su abuelo materno, es conocer si sabía antes de casarse con este ejemplar de Mesalina muy superada sabía que era estéril a causa, precisamente, de su segundo aborto al que él coadyuvó -repito- a retirar de la clínica los comprobantes.


sábado, 1 de junio de 2024

Continuando habando de la más inadecuada, deficiente, reina de España. Y con una evocación semejante que igualmente constituye mancha, deshonra

La elección más absurda, ilógica, disparatada, inverosímil, que existe.               

La razón de ser de la monarquía es que sus miembros sean ejemplares. O, al menos, que lo parezcan. - Jaime Peñafiel - 

¡Si esto es una razón de ser para la monarquía, ya no absoluta, es que no tiene ninguna. En su obra Las nacionalidades estudia Pi y Margall el total desfase de esta institución  más allá de la Edad Media. 

Pero, bueno, esta . recomendación le dió Peñafiel a su colega en carta que luego citaré.                                           .      

Mejores o peores en todo aspecto fueron las novias que tuvo el príncipe Felipe de Borbón. Y, cual correspondía, solteras, mas había de casarse con una señora, es decir, no señorita, al aceptar una divorciada. Ya no podía ser lo de QUE NO PUEDA NADIE DECIR QUE SE HA ACOSTADO CON LA REINA, ya que el marido puede decirlo con toda legalidad. No hace falta que lo diga; se da por hecho. Item. QUE NO TENGA PASADO, PORQUE EL PASADO SE HACE PRESENTE  EN  PERSONA QUE, COMO UNA REINA, CARECE DE VIDA PRIVADA. Un rey, obviamente, tampoco la tiene, aunque Felipe VI  acostumbre a decir y/o hacer lo del viaje privado, tal en verano apenas calan en Mallorca, palacio Marivent . Para Letizia no es veraneo y han de emprender. Ya se príncipe, ya de rey, .efectúan viaje de veraneo por considera Letizia que pasar el verano en la mencionada isla balear no es veranear. Sabido es que si Felipe no consiente irse de tal lugar cuando ella quiere, le deja solo y se va en busca de Jaime del Burgo, el hombre más importante de su vida cargada de ellos . 

En el desquiciado matrimonio que hizo el Príncipe de Asturias (¡y se habla del Príncipe de Gales y  lady  Di, Diana Frances Spencer!);  el pasado de su esposa ha sido una constante, por lo que hoy día al salir a la luz y siendo ya reina consorte, ha llenado de vejación la monarquía de Felipe VI. Lo ha publicado el amante más significativo -reitero- provocado, consecuentemente, que se esté indagando a fondo el curriculum vitae  de Letizia por autores y más autores.. Salen a flote las más vejatorios hechos, lo cuales, lógica y naturalmente, están socavando esta monarquía que instauró el dictador Francisco Franco que impidió reinar a Alfonso XIII, que absoluta confianza tenía en volver a reinar tras la victoria del Caudillo, y,luego, al Príncipe de Asturias., conde de Barcelona, don Juan de Borbón Battenberg, eligiendo a su hijo que tomaría el título de Príncipe de España. Con Felipe de Borbón Grecia se volvería a Príncipe de Asturias. Por Franco volvió España a ser un reino, mas él no quiso rey mientras vivió y así se lo aconsejó Mussolini quien le dijo le pesó transigir con Víctor Manuel III . Éste al fin le destituyó.     

De la lucha de Franco contra los monárquicos he hablado lago y tendido en más de un articulo de este blog mío, sin dejar de citar una publicación bastante meritoria sobre el particular, y es esta:

                                                          


El segundo colaborador es hijo de Eusebio García González, natural de un pueblo de Valladolid, y de su mujer la santamarieña Pilar Calero; él fue alcalde de Santa María de Nieva (Segovia) y murió como ex alcalde. Se guarda en tal pueblo segoviano muy mala memoria de él, y no es para menos, ya que, después de cinco legislaturas de alcalde, dejó exhaustas las arcas del Ayuntamiento. No era querido en la villa pero le votaban los vecinos de las aldeas circundantes anexionadas. En fin, ya he hablado de ello y de algún otro funesto recuerdo, tal como esto: 

 

 

A tontas y a locas, sin fundamento, base, razón, erige este arcosolio para unos restos ignorados hallados durante unas obras en la iglesia parroquial y que indocumentadamente se  aferra él y los vecinos  y, por extensión, la comunidad autónoma, en que pertenecen a la reina Blanca I de Navarra. Quedó tajantemente desmentido por el Equipo Poblet y mediante la prueba inequívoca de la ciencia, pero que si quieres... Si esta irregularidad es inaudita, como escándalo, vituperable, no lo es menos que Letizia Ortiz Rocasolano continúe siendo reina de España. Si negándose la Comunidad de Castilla y León a tapar la falsa inscripción de este sepulcro está mixtificando la historia (medieval), no menos fraude -es gran mentira y falta de rectitud moral- resulta el comportamiento de la reina con el rey, Constituye visiblemente afrenta deshora.  

Me duele la historia de tan lejano ayer -siglos XIV- XV- y la de hoy -siglos XX- XXI -  ¿A qué extremo ha llevado Letizia la historia de España? Si es cierto lo que de él se dice, tampoco puede irse de rositas Felipe de Borbón. Bueno, siendo circunspectos, hay que instalarse en la expresión que dice: ver para creer, o ver y creer. Son de esperar con  anhelo,, deseo vehemente, las pruebas que ofrece Jaime del Burgo, interés, por ejemplo, de saber si Felipe aceptó ab initio, desde el principio, un ménage à trois : Letizía, Del Burgo y él. Ha salido a relucir que hasta fue con firma. De risa, estos matrimonios sui génesis nunca fueron bajo firma.

                                                       

He aquí el supuesto matrimonio de Letizia y Felipe  
 

Mucho interés tuvo Letizia en que su buen amigo Jaime del Burgo firmara como testigo de boda, Felipe aceptó complaciente. Se dice que en la víspera de la boda se acostó con él. ¡Ya es decir! ¿Y cómo se puede entender  esto si  "Letizia ya se había instalado en la Casa del Príncipe para evitar la presión mediática. La prensa había anunciado que estaba viviendo en unas dependencias de para invitados de Zarzuela. Otra de las estúpidas mentiras. No querían que el cardenal Rouco Varela, futuro oficiante del enlace, se enterase de que de que nuestros reyes venideros vivían en pecado". (Peñafiel). Siendo así, -insisto- ¿cómo es posible que la noche de la víspera de la boda se acostara con Jaime del Burgo? A él, aparte de ser testigo de la boda, como queda dicho, se le concedió también la deferencia de asistir a la cena de la víspera. Así que, de ser cierto lo que se dice, continuaron Letizia y su ex novio celebrándolo en la cama.

De darse tal hecho habría qu partir del beneplácito del novio contrayente. Por lo que afecta a la problemática y lujuriosa Letizia no es para sorprenderse, ni mucho menos, ella, además, quería a Del Burgo y estaba enamorada de él, que no de Felioe al que llamaba despectivamente FelipitoSu natural se enmarca en el sexo y el interés; suele emplear lo primero en apoyo de lo segundo, es una arribista, tal el panorama de su devenir.  "¿A qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo" (Groucho Marx) Varios hablan de su complicada, escabrosa, intrincada, difícil vida  sentimental.y del estatus de ésta al contactar con el príncipe. Leo y transcribo de Peñafiel, Letizia y yo .

Lo grave de esta historia es que, cuando ella conoce a Felioe, el 17 de octubre de 2002, durante una cena en la casa de su antiguo compañero Pedro Erquicia, (fallecido el 20 de abril de 2018), Letizia no sólo mantiene relaciones sentimentales con el gran David Tejera (cincuenta y tres años), sino que está embarazada de éste. Letizia lo abandona por el príncipe Felipe  después de abortar.. [...]  Resulta difícil aceptar  que al mismo tiempo que mantenía relaciones con Alonso Guerrero, y también con Jim Russo,era novia de otro periodista, David Tejera.  

Letizia tenía en aquel año 2002 una vida sentimental complicada: divorciada de su primer marido y en crisis con su novio, el periodista David Tejer, del que estaba embarazada, y enamorada de un príncipe de verdad .¿Y dónde encajaba aquí Jaime del Burgo? Para volverse loca .
A Felipe informó de su vida pasada al entablar noviazgo, era consciente, claro está, de que no podía engañarle, dado que su futuro suegro Juan Carlos I había abierto información con el CNI, Centro Nacional de Investigación,  por tanto, "ella le contó toda su vida, incluida la sentimental que había tenido en México".  No dice Peñafiel  si también  el aborto a que se sometió en el Hospital Médicas Sur, distrito federal. Seguidamente hubo de regresara España de huida ante la denuncia, por ello, de la esposa de Luís Miguel González, su pareja. El aborto voluntario está prohibido en México. 

Veredicto  que da Jaime Peñafiel de Felipe de Borbón. 

<Hay que reconocer que cierta irresponsabilidad sí que hubo por parte del príncipe, enamorándose de una mujer con tal pasado  cuando el conde de Barcelona, su abuelo, siempre había advertido que una reina no puede tenerlo>.

No fue a humo de pajas la carta pública que Peñafiel escribió al príncipe Felipe, la cual aparece en otra publicación suya. También escribió, una cata a Letizia,que es el capítulo  20 de su penúltimo libro que he traído a colación. ¡Y llegó el actual: Los secretos de Letizia, que no hará  menor impacto. En verdad cualquiera que surja