lunes, 7 de abril de 2025

El "buen juicio" de Juan Carlos de Borbón y Borbón, pero proceder inconsciente,, irreflexivo, a lo loco.

Origen inconsciente, alocado, desjuiciado, de la actual determinación real.

La infanta Elena -relato refero- fue a nativitate un tanto tardía de entendimiento, hubo de tener un maestro "especial" -este influyó mucho en la familia y sus negocios para terminar saliendo tarifando. Quien haya leído sobre todos los miembros de la familia de Juan Carlos I pude recordar ... ; bueno, la relación de  El mismo David Rocasolano,-ap. "Adiós, Princesa"-  al tratar de la capacidad mental de todos ellos no dejó de consignar los cortos alcances de la infanta Elena. Pues bien, de la tal hija primogénita del emérito  se dice que es quien ha incitado a su padre que  demande a Miguel Ángel Revilla Roiz, cuya trayectoria política no deja mácula de corrupción en este país nuestro -la monarquía se cree que es finca de ella- donde en la casta parasitaria  hay superabundancia de corruptos, y me refiero a la pecunia numerata, porque gran parte de ellos tampoco tienen una vida particular ejemplar, que digamos. ¿Qué político ha combatido la corrupción en los políticos? Como excepción de regla general, única y exclusivamente quien hoy se halla demandado por el susodicho Juan Carlos I 

La corrupción Real no se toca.

¿Por qué ha de ser una temeridad? A lo que parece se creyó tal Borbón rey absolutista y dedicó su reinado a enriquecerse, valiéndose también del artículo 56 de nuestra Constitución, cuyo punto 3 dice taxativamente: "La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad". ¡Qué premisa tan errónea! ¿A qué conclusión se había de llegar? Lo vamos viendo.  

Por atacar Revilla la corrupción del ex monarca Juan Carlos I, éste, que dejó de ser jurídicamente español para librarse de pagar impuestos en el Ministerio de Hacienda, de España, se ha querellado contra el ante-corrupto Revilla  por reprocharle su corrupción  a escala terrorífica. Fue Miguel Ángel Revilla amigo de Juan Carlos de Borbón  como también Jaime Peñafiel, que si no era  monárquico, era juan-carlista, pero vino la triste realidad del monarca a abrirles los ojos. Y, claro está, no podían adherirse a la inmoral, vituperable, conducta de él, lejos de ello han pasado a vituperarla.   

El referido artículo de la Carta Magna no ha dejado de influir en Juan Carlos en la idea de que podía servirse de ser rey para hacer """negocios"""  pro domo sua a manera de lo que se refiere como "Borbones ladrones". Lo dicen muchos, sí, pero en primer lugar la Historia. La excepción de la regla es Carlos III, que además fue buen marido. Pero los Borbones posteriores a Fernando VII, el Rey Felón, no quisieron darse por enterados que este supuesto hijo de Carlos IV fue el último rey absolutista, es decir, con licencia para realizar lo que le diese su real gana.Y por cacos fueron al exilio la cuarta esposa, reina gobernadora  -viuda y casada con Fernando Muñoz, el hijo de la estanquera de Tarancón (en él está el panteón de los Muñoces); Isabel II, Alfonso XIII de quien Valle Inclán dijo: "A Alfonso XIII no le han echado por rey, le han echado por ladrón". Con su nieto paterno Juan Carlos de Borbón y Borbón nos encontramos en el dilema de si le echó la reina consorte Letizia Ortiz Rocasolano o abandonó España voluntariamente y para no dar cuentas, como ya he indicado.    

Para volver a España ha de dar cuentas Juan Carlos, pero éste, con tremendo cinismo, profiere la pregunta: ¿Cuentas de qué? Esto dejó estupefacto al mismísimo ex juez José Castro -juez modélico donde los haya-, así como le resulta inconcebible que la Constitución le haga irresponsable. Entre ello y lo que, según dicen autores y más autores y público en general, es él de inconsciente, pues "apaga y vámonos" . En concepto de Corina, no tiene la menor idea de moral, de lo que está bien y de lo que está mal.  ¡Y se querella, por recriminarle su corrupción, contra Revilla! No cabe nada más absurdo.

 

Miguel Ángel Revilla bien acompañado
 

Gusta esta honesta persona de los animales, en particular de los perros, a manera de Schopenhauer, quien hace de ellos grandes elogios para terminar diciendo: "quien nunca ha tenido perros no sabe lo que es amar y ser amado".                                                              

lunes, 31 de marzo de 2025

Algo en que David Rocasolano desbarra hablando de su prima

David y su libro importante

Hay algo verdaderamente sorprendente en "Adiós, Princesa", y es que David Rocasolamo haga la vista gorda con Letizia como mujer promiscua; quien se interesa en dar a conocer el aborto de ella en Madrid no sólo quiere ignorar   su primer aborto voluntario e México sino también los malos pasos que allí dió. Asimismo lo que ya había dado antes de ir Así podemos leer:  

 

Dicen que el desnudo de Letizia ilustra la caratula de un disco de Maná. Insinuando que el cantante del grupo, que creo se llama Fher, fue su amante. No tengo ni idea.. La chica de la caratula se le parece. Pero me resulta extrañísimo que mi prima se prestara a posar desnuda ante nadie. Me suena un poco a coña. Letizia es demasiado discreta. Nunca se prestaría a esa exposición pública. [...] Jamás hemos hablado de ello, pero insisto en que me parece una chorrada de tamaño dolménico, elefantiásico, y, por no exagerar, catedralicio. 

Pues que Belcebú, demonio de los papanatas, le conserve la visión que tiene de la discreción de su prima Letizia.  Discurre, obviamente, fuera de razón. Veamos cómo lo remacha:

Si es con estos chismes con lo que los republicanos pretenden socavar la monarquía, Juan Carlos puede descansar tranquilo hasta el fallecimiento de sus tataranietos. 

Ya es miopía mental o, en el fondo, querer tapar a su prima, pensar que tales noticias, que son verdaderas, no puedan redundar  en la caída de la monarquía .

No se entiende ese desinterés e ignorancia que muestra respecto a la vida sexual de su prima Letizia:

Mis primas y yo jamás -escribe- jamás hemos hablado de nuestras intimidades sentimentales. Nos hemos presentado a los novios y a la novias y nada más.

Pero en el mundo está David Rocasolano y no puede ser tan ignorante de la promiscuidad de su prima no sólo coleccionando amantes sino también simultaneándolos, como hizo con David Tejera, Jaime del Burgo y Felipe de Borbón. Aquella documentación de la Clínica Dator, de Madrid, que Letizía y Felipe le encargaron hiciera desaparecer correspondía a un aborto cuyo padre se suponía a David Tejera pero que también podía serlo Del Burgo  o Felipe.  Este encargo a cuya solución le apremió Felipe, si cabe, más que Letizia, le llevo a cabo primorosamente, mas, a posteriori, cayó de bruces, publicándolo, en deterioro de su ética profesional como abogado, publicando el asunto de un cliente. Ya para remate expuso a Letizia que había quemado la documentación recuperada, y ésta fue expuesta en el libro. 

Felipe y Letizia hubieron de ocular también el primer  aborto que se realizó en México, Hospital Médica Sur del Distrito Federal, en principio de 1996, revelado en la obra siguiente:                                                                 

 

Fue motivado este aborto por su jefe  en el Diario Siglo XXI, José Miguel González con el que vivió en México sin poner el menor reparo a que estaba casado y tenía cinco hijos. Que la  plebeya novia era abortista hubiera dado indefectiblemente al trate con la boda. De todas formas Juan Carlos y Sofía se negaron a tal unión y esto no lo oculta David Rocasolano:  

De todos modos es sabido que Juan Carlos y Sofía se opusieron frontalmente, desde el principio,  a que Felipe se casara con una divorciada. Y solo la amenaza firme de Felipe , dispuesto a renunciar a la sucesión para casarse, logró que Letizia acabara instalándose en Palacio. O eso es lo que se ha contado.

Salvo sus tapujos a la vida de su prima de amante va, amante viene, no es pequeño el dardo que le lanzó y por el que se enteró doña Sofia  de que había abortado de un amante antes de casarse. En el orden religioso la hace caer por los suelos conjuntamente con el príncipe, ya novio, ya marido. y llega a afirmar tajantemente: "Yo estoy convencido de que el 22 de mayo de 2004 , en la catedral de la Almudena, Ruoco casó a una princesa excomulgada". Seguidamente afirma que ello le daba igual. Indudablemente hubo de ser así,  dada su opinión sobre la monarquía: "Intenta ser la conciencia de un mundo sin conciencia, el de la realeza, donde todo vale y la vida gira a impulsos de capricho y apetencias". Los miembros de la realeza, para los que todo vale, reprochan a la plebeya Letizia que también para ella todo haya valido. 

Impresión y dulce recuerdo que el autor del libro "Adiós, Princesa" tiene de su abuelo y de su prima, el taxista. No menos de su esposa, Enriqueta Rodríguez. 

                                                             

Enriqueta Rodríguez, abuela materna de la reina Letizia
 

.. la abuela Kety, su mujer, dice David hablando del abuelo taxista, "era hija de una humilde tendera de ovetense. Y se casó con el abuelo Paco después de haber tenido una hija de un violinista muerto de tuberculosis . Aquella hija, Otilia, un día desapareció del entorno familiar por razones que todavía desconocemos. Ni siquiera reapareció en el entierro de su madre".  

La tal Enriqueta ejercía la prostitución, y esto no lo dice el nieto, y se casó con ella, llevando a Otilia, su abuelo. Si vierte un cariñoso recuerdo a ella, es decir, a su abuela política:

Cuando murió la abuela, en junio de 2008, supongo que todos los primos pensamos lo mismo: que habían bombardeado la línea de flotación de nuestra infancia. Al menos para mí, los recuerdos de las estancias con Paco y Enriqueta son de los mejores de nuestra niñez y adolescencia". No se atrevería su prima la reina a exponer tal evocación. Recuerda de los días de su muerte: "En aquellas días tristes , los elogios funerarios de la prensa española destacaban la discreción de mi abuela. ¡Enriqueta paradigma de discreción!  Si era la bruja maldiciente más maravillosa e incisiva que yo he conocido. Era capaz de sacar de quicio a cualquiera.[...] La abuela Kety , por alguna razón, era la que más unidos nos mantenía a los primos. Otra cosa sucedía con nuestros padres. Con ellos era una bomba de relojería que nunca sabías por dónde iba a estallar". Bien, continuaré otro día informando de Letizia y su familia. A través de David Rocasolano, con sus desbarres y ocultamientos, y otros biógrafos de Letizia y Felipe

jueves, 27 de marzo de 2025

Extremo a que se lleva esta mentira.

 Reviste caracteres excepcionales este engaño:

                                                                 

 

Es evidentemente de una osadía que raya en la mentecatez  "Cuando la verdad no interesa -Mario  Conde dixit- , la ignoras, mientras puedes, claro".  

Yo un día manifestaba por correo electrónico al entonces alcalde del pueblo en cuestión, Jaime Pérez Esteba, vecino de la aldea inmediata de Villoslada:

Me deja estupefacto que no se haya corregido todavía la página WEB del Ayuntamiento. Me refiero concretamente a estas líneas: 

En las obras realizadas en la iglesia en octubre de1994 se encontraron unos restos que, después de numerosos estudios antropológicos hechos por el Dr. D. José Manuel Reverte han confirmado que efectivamente son los restos de la importante reina.

No es así. Lo que dijo  el doctor Reverte Coma es lo que expone Antonio Sánchez Sierra en la transcripción y notas de la "Historia de la Aparición de la Taumaturga Ymagen de Nuestra Señora de la Soterraña de Nieva". Es, como sabe, uno de los libros sobre la aludida localidad. El señor Sánchez  Sierra la eligió  para su tesis fin de carrera, la cual publicó con el título "El Monasterio de Santa María la Real de Nieva". En dicha  transcripción y notas de la obra del M. R. P. Fr.  Antonio Miguel Yurami (1995) es donde referente a estos restos encontrados escribe: 

Los restos fueron trasladados a Madrid quedando a disposición del Dr. José Manuel Reverte Coma, Profesor Emérito y Director del laboratorio de antropología Forense y Paleontología de la facultad de Medicina de la Universidad Complutense, encargándose de realizar el estudio antropológico y paleopatológico de los restos. En las conclusiones de su informe, fechado el 15 de diciembre de 1994 el doctor Reverte Coma indica: 

1º. Esqueleto incompleto de mujer   de 55-60 años. Da la impresión de haber sido un enterramiento secundario, un traslado de cadáver que antes estuvo probablemente semimomificado en otra tumba.

9º. Nuestra impresión personal es que que tanto la edad, estatura y fragilidad de este   esqueleto, unido al lugar de enterramiento y circunstancias que lo rodean coinciden con las que se atribuyen históricamente a Doña Blanca I de Navarra. 

Sin embargo, la prueba definitiva y segura, sería el estudio de ADN, tanto en este esqueleto como de los restos que puedan existir del padre de Doña Blanca, Don Carlos III, enterrado en la catedral de Pamplona, y del hijo de la Reina, Don Carlos,  Príncipe de Viana, enterrado en el Monasterio de Poblet.

Si el ADN de estas personas, especialmente el del Príncipe de Viana, coinciden con el que pueda hallarse en estos restos esqueléticos, se tendrá la seguridad de que se trata efectivamente de Doña Blanca I, Reina de Navarra.  

PERO NO COINCIDIERON y quedó evidente que ni los restos atribuidos a don Carlos de Evreux, en Poblet, ni los atribuidos a su madre, en Santa María de Nieva -ya era la Real- les corresponden. Lo dejó patente el estudio genético del Príncipe de Viana realizado por el Equipo Poblet y cuyo resultado fue presentado en su Monasterio-Panteón el 9 de septiembre de 2008 en un acto del que hago referencia en algún artículo de mi blog en el que sobre este tema del falso sepulcro he dado,  pelos y señales, reafirmando su falsía. Yendo a mi blog, a su etiqueta al respecto, se puede comprobar que lo tengo tratado hasta la saciedad.    

El aludido hizo caer mi comunicación en el silencio. Era de suponer que no la iba a dar por leída, como hizo de la notificación  de la prensa escrita y la oral, que propagó a la rosa de los vientos tal noticia de la historia. Si leer a Nietzsche tampoco es de su gusto, ignora que este filósofo escribió: "la palabra más soez y la carta más grosera son mejores, son más educadas que el silencio". 

Tal indecorosa conducta no la ha tenido conmigo como paladín de la verdad de la historia, el tal Jaime, también algún otro individuo de nuestra parasitaria casta política. Otros salieron por peteneras, haciendo el ridículo, y hube de rechazarles de plano, pero al menos me demostraron, incultura aparte, tener un mínimo de educación

Es incuestionable que es cosa non sancta, que digamos, mixtificar la historia. También que un alcalde deje vacías las arcas municipales injustificadamente. Ambos hechos  efectuó el antecesor en el cargo de Pérez Esteban, el que engendró y defendió con enorme estulticia la mentira de los restos hallados y decidió la creación del arcosolio para sepultura de ellos. Me refiero al "de los tristes recuerdos", individuo  odiado por los santamarieños, pero sostenido por los habitantes de los pueblos adyacentes: Eusebio García González. 

He de tomarme un día la molestia de ver si persiste mintiendo, en este aspecto, la  página Web del Ayuntamiento. Del  sepulcro se continúa sin tapar la falsa inscripción, haciendo patente su malévolo y demencial deseo es dejarlo ad calendas graecas. ¡Y silencio! Lo de hacer callar sólo lo han conseguido parcialmente; no lo lograron, como hemos visto, con Antonio Sánchez Sierra  Si éste contradice la pagina WEB del Ayuntamiento, destruye sus mentiras, se sigue anclados en ellas: Vicente Merino, jubilado conserje del municipio, se dedica, por voluntad ajena y propia, a improvisado guía de turismo y fomenta la mentira del sepulcro de Blanca I de Navarra.

Lo que me indigno y dió al traste con nuestra relación amistosa. 

Pasado un tiempo arribó en el pueblo otra estudiante de historia del arte con la finalidad de tomarlo de tema para su tesis  académica, mas ésta fue sometida a acatar plenamente el cuento, la patraña, del sepulcro, la cual se hallaba ya desmentida científicamente. Como mi contacto con esta localidad segoviana fue siempre esporádica, me cruce unos correos electrónicos con la tal Diana Lucía Chacón. Ella, obviamente, tenía diáfana la verdad; ahora bien, no ha podido revelarse más acomodaticia, flexible, transigente, Esta chica estaba atemorizada y le faltaba valor: en un email me decía: 

Con respecto a la opinión de Alfonso [el sacerdote] acerca de los restos de Blanca de Navarra he de decirte que cuando Vicente me expuso su punto de vista él no estaba presente. Yo no le corregí porque considero que cada uno puede tener su opinión y su ilusión acerca de la naturaleza de los restos conservados en la iglesia, y si él quiere seguir pensando que es Blanca la que está ahí enterrada ,por mí puede seguir haciéndolo. Yo sé que no es así, pero no me considero con derecho a abrir los ojos a nadie, sobre todo, si no quieren hacerlo. 

Abundando en su miedo cerval, me expuso bastante tiempo después entre otras cosas:  

Tu último correo si que me llegó pero no supe qué contestar, ya sabes que es una batalla en la que prefiero no meterme.

No se le puede felicitar por su criterio tan fuera del sentido común y de la moral, la historia le importa un bledo, y la verdad, medio. Esto sí que es, como diría un castizo, mediar fuera de tiesto. Ella ignora, o afecta ignorar, estas dos frases de Cervantes, en el Quijote: La historia es como cosa sagrada, porque ha de ser verdadera, y donde está la verdad está Dios en cuanto a la verdad. [...] Los historiadores que de mentira se valen habían de ser quemados como los que hacen moneda falsa  

No he leído su tesis pero doy por hecho que no ha hecho mención del hecho, que no puede ser más vituperable, de la mentira del sepulcro.

Si ella no quiere meterse en la batalla, yo permaneceré en ella de por vida. 

miércoles, 5 de marzo de 2025

Comentario acerca de la prensa y el periodista. Con mi nieto al fondo.

Especificación del periodista y del periodismo.

Quede aclarado que no todo el que escribe en un periódico es periodista, ni todo periodista escribe en un periódico. Por otra parte, editor hay de periódico que no es periodista. Sí, articulista hay que no es periodista, y periodista existe que jamás escribió un articulo. Así como los hay que llegan a ser escritores. El que ocupando su profesión de periodista con tal o cual cargo, coloca en tal prensa escrita  artículos propios es de ella periodista y colaborador literario, súper da a conocer su nombre. Pondré como ejemplo por mi contacto  con Segovia a quien durante muchos años fue director de El Adelantado de Segovia, Pablo Martín Cantalejo, cayendo finalmente a subdirector por un contratiempo en orden a la política, época en que yo entré en contacto con él,  sustituyéndole como director Fernando Ganuza Laita a quien injustamente eliminó el editor Carlos Herranz Cano para sustituirle él tras su jubilación de ingeniero forestal y, para mayor arbitrariedad, careciendo del más mínimo relieve en Letras. ¡Cosas raras que  pasan, y sobre todo en el ámbito provinciano!

Dos literaturas: escritor y periodista.

Para ser periodista hace falta una base cultural importante, mucha práctica, y también mucha ética.  -Gabriel García Márquez-.

Entre ética profesional y ética personal suele haber concomitancia, no cabe pensar pueda tenerla en su profesión quien como persona se halla lejos de la rectitud moral, la cual ha de tener por norma la verdad, su busca, exposición y defensa. Para tal desarrollo la Prensa ha de ser libre, "una prensa libre -Albert Camus dixit- podrá ser buena o mala, pero sin libertad, la prensa nunca será otra cosa que mala".  Aun con libertad existe este caso de que se lamenta Antonio Gala: "Hay periodistas -si así puede llamarse- zotes, manipuladores, falsarios, vendidos y trepas (también hay políticos así), son mentes aldeanas que nunca pasarán de animales domésticos o alimañas carroñeras. Tener que defenderse de ellos es injusto".

A decir de Federico Sainz de Robles, apud  Diccionario de la literatura. Tomo I. Términos, conceptos <ismos> literarios, "en todas las naciones y tiempos se han conocido dos literaturas: una eterna y monumental; otra efímera por su por su naturaleza, y, como decimos hoy, de consecuencias; esta segunda es la que integra el periodismo".

Los periódicos estuvieron cubiertos en gran parte por la literatura, pero con el aumento de noticias ésta se fue extinguiendo en ellos, lo primero que omitió fue insertar poemas. El artículo de tema político es el que únicamente tiene cabida, ya los de tema de literatura, historia, arte, etcétera, quedan limitados a la prensa especializada, es decir, a la revista.

Figura clave -aparte telegramas de la agencia de información- es el reportero, reporter, informador; a él incumbe recoger las noticias de interés, de todo tipo, ocurridas en cualquier lugar. Para los acontecimientos significativos suele designar el rotativo un enviado especial. Obviamente me refiero a la prensa nacional, la editada en la capital de la nación, que no a la provincial, que en cuanto a noticias nacionales e internacionales es refrito de la nacional.

La revista (Literaria).

Nos acogemos a la quinta acepción del DAE: "Publicación periódica con textos e imágenes sobre varias materias, o sobre una especialmente".  Según el citado Federico Carlos Sainz de Robles, al hablar de la revista literaria, es "publicación periódica cuyo contenido se refiere a una materia única (Literatura, Pedagogía, Sociología, Derecho, etcétera) o a varias expuestas con cierta armonía. /Los temas a tratar en una revista son más permanentes y transcendentales que los recogidos en los periódicos. En la revista,  la investigación y el razonamiento se sobreponen a la pasión y a la improvisación. Los escritos de la revista admiten el estilismo expresivo y la máxima profundidad de pensamiento".  

Un descendiente mío muy superior a Letizia como estudiante en la misma preparación.

David Gálvez López

Letizia fue a México a cursar estudios de doctorado, que dejó interrumpidos, eligiendo un país  de idioma castellano por su deficiencia en inglés. Trabajó también en el diario Siglo XXI y se convirtió en amante de su director Luís Miguel González, que estaba casado y tenía cinco hijos. Quedó embarazada de él y decidió someterse a un aborto, que le fue practicado en Clínica Sur de México, Al estar éste prohibido y hallándose dispuesta la esposa burlada a denunciar a la querida de su marido por tal acto, hubo de huir precipitadamente. Ello aparte de la nostalgia que sintiera por España.

En el país hispano americano dejó otras huellas de su vida... "amorosa", pero no pretendo en este artículo seguir su curriculum vitae, sino referirme a ella en lo tocante a la profesión de la fue verdadera arribista como pone de relieve  su vida, la elección de sus amantes. 

Aunque las comparaciones sean odiosas, consigno hic el nunc, aquí y ahora, que mi nieto acaba de disfrutar de una beca Eramus para cuya obtención se requiere óptimas calificaciones en la carrera y un alto nivel de inglés. Letizia no obtuvo lo uno ni lo otro, estando, por consiguiente, a años luz de la posibilidad de conseguir una beca Eramus. 

Mi nieto ha de ser -concibo plena esperanza- de naturaleza radicalmente opuesta a los periodistas  que hemos visto hace referencia Antonio Gala, verdadera escoria del periodismo.  Será de recta ética profesional y en lo personal, no se puede ser en una -reitero- sin serlo en la otra. 

 

miércoles, 26 de febrero de 2025

Carnaval y mundo

 El carnaval -la palabra los dice- es despedida de la carne en todos los sentidos. Es un concepto previo y relativo. El hartazgo precede a la abstención, y se justifica por ella, el pecado precede a la penitencia y, no sabemos que justifica a qué, ni si hacen falta justificaciones Lo que sabemos es que sin abstinencia y sin penitencia  -es decir sin Cuaresma-, no habría carnaval".  Antonio Gala.   

 A decir de la Iglesia, los enemigos del alma son el mundo, el demonio y la carne; en verdad que en función de ello la vida es una gran problemática. En el mundo están la vanidad y la avaricia. Vanitas vanitatum, et omnia vanitas , "vanidad de vanidades y todo es vanidad", que dice Salomón en sus Proverbios. La avaricia es señalada eclesiásticamente como pecado mortal,  entre los seis más, siendo éstos restantes: la soberbia,lujuria, ira, gula y pereza. En cuanto al dinero, ya dice Timoteo que "el amoral dinero es la raíz de todos los males". "Todos los males comienzan cuando sólo se piensa en el dinero". Sí, muchos males para obtenerlo, empezando el de convertirse en ladrón, ya Edgar A. Poe que "el hombre es un animal que estafa, y no hay otro animal que estafe fuera del hombre". Bajo esta perspectiva ¡menudo carnaval es la vida!  Y, como nos asegura Larra,"todo el año es carnaval".

Del demonio dice Alfred Dïblin, en "El hombre inmortal":

"Satán anda entre nosotros. No es lícito dudarlo. No hay que dejarse engañar por la claridad del discurso. Pero también existe el Dios eterno, bueno y justo ... Así como el sol y la alegría está ahí como signos y vestigios de la perfección celestial, así también el cielo entero y el Dios eterno ... Sólo cabe alabar a Dios, a las criaturas celestiales y, ante todo, alabar ese encuentro que nos protege de la nada: Jesús de Nazaret". 

Considera el susodicho Antonio Gala que por mucho que progrese, el hombre no llegará nunca a reconocer con serenidad que, en efecto, el mal y el bien están personificados, y siempre lo estuvieron. En el mismo. En cada uno de los hombres. Porque cada uno es a la vez su dios y su demonio, su vida y su muerte, su recompensa y su castigo, su compañía y su soledad, su principio y su fin. Y esta solo. Y se muere".


 

Espacio anual del carnaval y su esencia. 

He aquí lo que dice la Iglesia al respecto:

Periodo de tiempo antes de la Cuaresma, dedicado a la diversión, que culmina en los tres días anteriores al Miércoles de Ceniza. Según su etimología parece significar una "despedida de la carne" y abstinencia  al empezar el tiempo de ayuno y abstinencia. Si bien representa una costumbre ofrecían un aspecto de alegría sana de origen popular, hubo época en que las fiestas carnavalescas ofrecían un aspecto de alegría sana y por lo tanto fueron toleradas por la Iglesia, pero hoy en día han degenerado en mascaradas absurdas donde se cometen toda clase de excesos,  y por lo mismo la Iglesia les opone como contrapartida la práctica de ejercicios piadosos, como la devoción especial de las Cuarenta horas al Santísimo Sacramento".

La vida es carnaval -repito una vez más, y nunca se repetirá lo bastante- en cuarto su acepción despectiva,  de conjunto de informalidades y actuaciones engañosas. He aquí la fidedigna explicación que nos da Schopenhauer: 


 

Monarquía y carnaval son sinónimos en esencia..

La monarquía no deja de ser un carnaval en base a una de las acepciones de tal término. Es una, tal cual fiesta,  una mascarada, es decir, una farsa, una acción realizada para fingir. Sí, es evidentemente, una mojiganga, pantomima, comedia. La justificación de su origen divino -eso de A Deus rex, a rege lex: "de Dios el rey, del rey la ley- es para mear y no echar gota, que diría un castizo. 

Diciendo en síntesis lo que es el carnaval, puede decirse que es una mentira, la fiesta eminentemente demoníaca: Recordemos que Cristo llama al diablo 'Padre  de la Mentira' -Juan 8:44-. 

Otrora ya escribí -no en mi blog- sobre los dos carnavales más importantes de España, el de Cádiz y el de Santa Cruz de Tenerife. Huyendo del impacto carnal que aquí tiene, regresaba a la península, durante tales días, una amiga mía que en la isla estaba destinada durante dos años.