martes, 15 de julio de 2025

España va en declive político y esquilmándola el PP, el PSOE y la Monarquía

 

 

No cabe mejor análisis de esta cuestión que esta entrevista  que Laura Rodríguez hace a a Andrés Calderón.

Esto de que el rey reina pero no gobierna lo tengo comentado tiempo ha y actualmente se está sacando a colación constantemente para combatirlo ante la inoperancia de él en lo que debe actuar y, por el contrario actuaciones indebidas está realizando en perjuicio de España. Ni defiende su unidad, ni defiende nada.  El rey Felipe VI  Felipe VI evidencia incapacidad para su puesto. Queda evidente que los monarcas que tenemos son contraproducentes a su papel, que la actuación de él es, dicho vulgarmente, una metedura de pata que puede llevar a un daño irreversible. 

Es dar en el clavo ambos interlocutores al afirmar que el rey no es un mero espectador, "es espectador -se dice- para lo que él considera, para alguna actuaciones tiene una postura muy marcada". Dejan ambos interlocutores  -insisto- el peligro que constituye este monarca y por añadidura su conflictiva Letizia, tanto como esposa cual como reina. Le dicen a Felipe las verdades del barquero: "Lo que no encontramos es declaraciones  de moral, del bien común, Ante la destrucción de España  el monarca no actúa, y todo va hacia abajo en lo económico, en lo moral y principalmente en lo espiritual. 

Cómo define el DAE  reinar y gobernar y cuales son las "funciones del  Rey" designadas en la Constitución. 

Reinar, en su primera acepción, es "ejercer en una monarquía la jefatura del Estado". Y gobernar es "mandar con autoridad o regir algo.". Ya vemos que mandar y regir es los mismo. Otra cosa es que el rey se halle supeditado al Presidente del Gobierno según el artículo 64 que dice así:

Refrendo de los actos del Rey . 1. Los actos del Rey serán refrendados por el presidente del Gobierno y, en su caso,por los Ministros competentes. La propuesta y el nombramiento del Presidente del Gobierno, y la disolución previa en el articulo 99 , serán refrendados por el Presidente del Congreso.

2. De los actos del Rey serán responsables las personas que los refrenden. 

El Rey manda exclusivamente en su casa oficial. El articulo 65 expone:

La Casa del Rey. 1. El Rey recibe de los Presupuestos del Estado una cantidad global para el sostenimiento de su Familia y Casa, y distribuye libremente la misma". [Aquí hemos de puntualizar que aunque se escribe con mayúscula familia y casa, se refiere a las casas de toda la parentela -todos perciben paga, caso inaudito -en todas sus acepciones: nunca oído, sorprendente por insólito, escandaloso,  

Aunque se diga que el Rey no gobierna en absoluto -mentira que sólo puede creerse quien ignore plenamente la Carta Magna-, el punto 2 de este artículo dice: "El Rey nombra y releva libremente a los miembros civiles y militares de su Casa".

Por si esto fuera carecer de mando, veamos el "Título III", cuyos epígrafes son: El Rey. Sucesión en la Corona, El Príncipe de Asturias, La Reina, La Regencia, Tutela del Rey para desembocar en Funciones del Rey. Éstas están señaladas entre la letra y a y la letra i, es decir, tiene nueve funciones. Entre éstas nada menos que "El mando supremos de las Fueras Armadas". ¡Ahí es nada 

La Constitución deja evidente, incontrovertible, axiomático, que ni el Presidente ni el Rey tienen un poder omnipotente. Éste, en realidad, únicamente le tiene Dios; digamos que el poder se halla repartido de modo importante entre el Presidente y el Rey sin que deje de ser llegado a caso extremo, de una manera que crearía conflicto, la Constitución esta contradictoriamente redactara . En definitiva, eso de que el Rey no gobierna es palmariamente una mentira que ya parte de la de dicho texto constitucional, hay en él bastante galimatías, confusión, desorden, lío. Desarrolla mando del Presidente sobre el Rey, en tanto, por otra parte, lo hace a la inversa. 

Por si esto fuera poco desvarío, reafirma principios de la obsoleta monarquía, tal como  el  ya citado artículo 57, 58 y 59 lo relativo a la sucesión en la Corona, la herencia de ésta. Creo que la monarquía constituye un hándicap para la reforma de la Constitución, que lo pide a gritos. 

¿Monarquía o República? ¿Jefe del Estado un rey o una persona que no fuera rey?  Actualmente veo innecesarias tanto una monarquía como un presidente de la república y por desgracia sólo se presentan estas dos opciones en este conflicto. Por mi parte no pondría a nadie, ya que ambos sólo sirven para hacer gastos innecesarios y ya tenemos un presidente del Gobierno. Esta idea me la reveló con total asentimiento mío un culto amigo mío. Queda aquí consignada y pienso volver a esta cuestión habida cuenta de que es el daño en que estamos sumergidos y nos está llevando a la decadencia de todo tipo ya indicada.


martes, 17 de junio de 2025

De la mala Prensa que tienen los actuales monarcas



Pilar Eyre confirma que Letizia es una adúltera y Felipe un cornudo consentidor. Matrimonio falso. Bien que ella bastante conocedora de los deplorables actuales reyes -entendiendo por actuales también a Juan Carlos I y esposa- confirme que Letizia es una adúltera y Felipe es un cornudo consentidor pero ya es redundar en comunicar lo archisabido. Sus apreciaciones a esta circunstancias no siempre son exactas,y vemos aquí las acertadas sugerencias que le hace Laura Rodríguez. 

Tal para cual.

No deja de haber semejanza moral entre Letizia y Felipe. Se tuvo noticia de ella, de su etopeya rápido pero en cuanto a él estuvieron sus defectos bastante tiempo ignorados por la masa de la población. Estuvo inicialmente a la vista, claro está, que el príncipe era soltero y contraía matrimonio con una plebeya divorciada de un primer marido Se fue conociendo su vida promiscua, su pasado detestable, ya en amplio número de la población en orden al relieve de la misma. El libro de David Rocasolano, primo hermano materno de Letizia, fue el comienzo de una información oficial, por así decirlo.
                                                              
 
 
Salió a relucir casi nueve años años después de la boda, que era una abortista. El libro se publicó el 2 de abril de 2013  De ello ya he hablado en otra ocasión,y, asimismo,  se ha hablado por doquier. Paremos mientes  hic et nunc, aquí y ahora, una vez más en la actuación de vergüenza de Felipe al pronunciarse en su ayuda para tapar todo rastro del aborto voluntario a que acababa de someterse, ya que cuando le conoció era novia de su compañero David Tejera e ipso facto quiso eliminar este impedimento para cambiarle por el príncipe. Para tal trámite su ya novia eligió a su mencionado primo, abogado, el cual fue instado por la pareja para que tratara de una inmediata desaparición de la documentación de la clínica en que fue efectuado, cuyo hecho de llegar a saberse daría al traste con la boda, como le manifestó Felipe. Refiere todo lujo de detalles referidos al éxito de se empresa. Cuando por teléfono, ya no en vista con el novio a su bufete, le preguntó que había hecho con los papeles, éste le respondió que los había mojado y tirado.  Ella queda tranquila, empero aparecería copia de los documentos en el libro.
 
Actualmente Felipe de Borbón es también conocido a fondo por toda la escala social, siendo Letizia la primera en hacer alguna revelación situándole como deficiente sexualmente. A este respecto se ha chismorreado y chismorrea mucho. Se ha llegado a decir que el matrimonio no ha tenido contacto sexual. En este caso de ser matrimonio rato, o sea no consumado entre los cónyuges, puede disolverse mediante licencia papal. Se llevara a efecto la anulación como fuere, la repercusión para el reinado sería la misma: inmediata desaparición. Demos por hecho que no es un matrimonio rato, incluso , como también se comenta, la relación sexual fue desde el noviazgo. No tan probable que Letizia desde el primer momento le confesara todo su pasado. ¡Precisamente integro! Si así fue,es de admiración peyorativa las tragaderas de Felipe, su transigencia, su facilidad para tolerar inconvenientes. 
 
Éstos fueron increscendo porque Letizia no aceptó la fidelidad debida al Borbón ni como príncipe ni como rey, a pesar del braguetazo. Caminaba hacia la separación del príncipe cuando éste subió al trono, y ante un rey rectificó su idea, quedándose su veterano amante Jaime del Burgo -lo que nunca impidió su perenne infidelidad, maestra es en ello- con las ganas de llevársela a vivir ambos en Nueva York  
 
La incoherencia de un rey, intrínseca y extrínseca.
 
Un rey es engreído, soberbio, altanero. Recordemos que cuando le dijeron al emérito que tenía que dar cuentas, desairado respondió: "¿cuentas, de qué?". Lo es en realidad toda su parentela, porque debido a él son también venerarlos -hecho demencial- , véase la acción de percibir paga la familia. ¿En qué profesión o empleo de una persona se paga también a sus familiares? Un rey es un ser moralmente deforme, así se crean. Son irrisorios, por lo que tienen de disparatados y ridículos, los privilegios que se le conceden. Valga de paradigma cómo se hacen, SE LES HACE, militar de los tres Ejércitos -por si fuera poco serlos de uno-  y el ascender al sentarse en el trono a capitán general. ¡Y encima quieren alcanzar ventajas de burgueses! Antonio Gala -ya lo recordé en otra ocasión- escribió a este respecto, es decir, refiriéndose a la monarquía: Las monarquías son una cosa esencialmente antigua; imposibles de modernizar y se desmoronan apenas se las toca. Ya nadie cree en los derechos divinos y esas graciosas zarandajas. Véase lo que pasa en Gran Bretaña y en algunos lugares. Si las familias reales, además de sus altos y estáticos privilegios, quieren tener los de los pequeños burgueses (amores, celos, cuernos, divorcios, suicidios falsos y otros modestos aditamentos de la vida) por mal camino van. Porque, si todos fuésemos iguales, salta a la vista que todos seríamos iguales para todo. Por eso, lo mejor es que se queden en el Olimpo, sin que los escuchemos respirar.       
 
Ya en el colmo de éstos la Constitución Española de 1978 establece su inviolabilidad, lo que implica colocarlo por encima de la ley. El punto 3 y último del articulo 56 dice taxativamente: La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el articulo  64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65, 2. Éste se refiere  al nombramiento y relevo de los miembro civiles y militares de su Casa.Y en el articulo 64 perfilando los actos del Rey expone: Los actos del Rey serán refrendados por el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los ministros competentes.. Aquí se hace hincapié de su inviolabilidad:  De los actos del Rey serás responsables las personas que los refrenden. Con todo lo incoherente, inconsciente, que se le hace, tiene que moverse dando explicación al Gobierno. 
 
¡En cuan triste ejemplar se le convierte a un rey, aunque se llegue al extremo de divinizarlo! Dan, en lo que atañe a los monarcas actuales de España, evidentemente las pruebas negativas a que ya he hecho referencia. Ya ha sido el culmen  el documento jurídico de convenio a ponerse los cuernos  que ha formulado la monarquía de Felipe VI concediéndose a la reina consorte la posibilidad legal de ser reina consorte adúltera, así como el propio rey cornudo. Ya he dicho lo que ha hecho la justicia con el rey: convertirlo en intocable haga lo que haga, y estamos viendo lo que el mencionado -igualando a su padre en sentido de moral- ha hecho con la justicia. Ya no basta a la monarquía que la jefatura del Estado sea hereditaria. Ni esquilmar al país en aras de sus lujos, sueldos y "negocios" de toda una familia. 
 

miércoles, 21 de mayo de 2025

Del fango, degradación, depravación, de ayer -reinado de Juan Carlos I - a hoy - reinado de Felipe VI -. Poco va de ayer a hoy


Se ha llegado a alcanzar un gran nivel de conocimiento de la monarquía que dió entrada la Constitución de 1978, la cual  en buena sindéresis es de señalar nauseabunda; lo malo que no todos los españoles estamos debidamente provistos de discreción, razón y cordura sino que por desgracia se halla vigente la afirmación bíblica. Y pues,  como considera el Eclesiastés, stultorum infinitus est numerus, el número de tontos es infinito y existen en todos los tiempos, nos deja perplejo que la monarquía, reyes y su parentela, tenga aún adeptos, ¡cuántas opiniones, cuántas adulaciones, podemos leer, al menos mientras engañan! 


Después de que Don Juan Carlos le colocara, alrededor de las 9:30 horas, la faja de Capitán General de las Fuerzas Armadas a Don Felipe, padre e hijo se fundieron en un cariñoso abrazo. La faja militar, de la que cuelgan dos grandes borlas de color dorado —con los cinco entorchados correspondientes a Don Felipe como capitán general—, es de seda roja y debe ir anudada con un lazo a la cintura. Este fajín está únicamente reservado a los generales y los almirantes, por lo que antes de la proclamación de Don Felipe como nuevo monarca, esta prenda sólo la llevaba Don Juan Carlos.

A muchos consiguió antaño engañar  Juan Carlos I  y a muchos consiguió después engañar Felipe. Tanto el padre como el hijo han empleado la hipocresía a grandes dosis. Sabido es que como dice Larrochofoucauld  la hipocresía es un homenaje que el vicio rinde a la virtud.
 
A sideral distancia de la rectitud moral están el padre y el hijo, por mucha confianza  que éste trató de infundir en él  a la sociedad, ciudadanos o súbditos. Puesto que España es un reino no sé a que viene denominarnos ciudadanos en vez de sub -debajo de- súbditos; será para mitigar la amargura que implica la institución monárquica por su inutilidad y explotación. Veamos para empezar el paralelismo de ética entre ambos,  encontrando que en algo es  mejor la de Juan Carlos. 

Como cristiano no pisoteó el sacramento del matrimonio en tanto Felipe y Letizia así  lo han efectuado, haciendo en el aspecto legal lo que David Rocasolano ve así: 'Yo estoy convencido de que el 22 de mayo de 2004, en la catedral de la la Almudena, Rouco casó a una princesa excomulgada Item más, la estratagema  perseguida: 'Felipe, Jaime del Burgo y Letizia llegaron a un arreglo de armar un matrimonio de conveniencia en el que Del Burgo tendría una habitación en Zarzuela y Felipe podría vivir su otra vida'.

En el vídeo que preside este artículo  se citan las varias relaciones masculinas que ha tenido Felipe y que es algo que a su padre dolía y trataba de tapar proporcionándole relaciones femeninas y temiéndose que por su ... manera de ser -igual a su abuelo materno- se cargara la monarquía. Es anormal en lo que atañe al apetito sexual; uno es bisexual, la otra súper lubrica por su promiscuidad unida a su padecimiento de ninfomanía.  A los dos se les puede aplicar el refrán que reza: 'genio y figura hasta la sepultura', sobre lo cual y empleándolo como título escribió una novela Juan Velara. En aquella ocasión la protagonista es Rafaela la Generosa, en esta ¿que epíteto  pondríamos a Letizia? Epítetos tiene varios, por ejemplo satánica y adúltera.  


Verdades presentadas por Laura Rodríguez y Javier Bleda.

'El rey -dice Bleda- no es que no pague impuestos, el rey fue y sigue siendo, un ladrón, y una persona que ha extorsionado a diestro y siniestro, y un traficante de armas reconocido Él no puede pedir comisión por nada, y desde antes de ser rey ya pedía comisión'. A estas y otras palabras retratando al emérito, se pregunta 'cómo puede ser así, tan sinvergüenza'  

Le expone Laura Rodríguez:

'Un impresentable. Creo que esta monarquía no sirve para nada. Entre Juan Carlos robando, Letizia con sus mil amantes, Felipe también con sus amantes, hombres, mujeres, Leonor diciendo que está formándose ... Si sabemos perfectamente que está de vacaciones en América, comprando en las tiendas con el novio'. Opina que Leonor no va a reinar, que los españoles están hartos de monarquía'.

Efectivamente, la pudibundez ya rebasa todo límite.

Se sostuvo el reinado de Juan Carlos l hasta su caída física por estar borracho hallándose de cacería en Botsuana con Corina, cuyo golpe inició sus problemas óseos. Encontrándose España en mal trance económico, él no vaciló en realizar un safari con su entonces favorita la citada Corina. Hizo Mariano Rajoy, presidente entonces, que el príncipe de Asturias fuera el deus ex machina que salvara la monarquía. Sabido es salvó ésta y su matrimonio, estando Letizia a punto de irse definitivamente con su sempiterno amante. 

Ante el sucio reinado de Juan Carlos I y el no límpido de Felipe VI cualquier persona cabal y que no arda malamente de meollo, ha de sentirse indignada, irritada, de la ética personal y con la que uno procedió y otro procede. Notorio es plus minusve, más o menos, que  va mucho de lo pintado a lo vivo, y no digamos de la actual reina consorte tan lúbrica que actualmente se niegan sus escoltas a hacer de celestinas, de escoltarla cuando practica sexo.

martes, 22 de abril de 2025

Decepcionante política y políticos con excepción de Miguel Ángel Revilla

La Política saca a flote lo peor del ser humano. - Mario Vargas Llosa -

Sí, todo lo malo que hay en él, pero si lo hay. También puede revelar rectitud moral y buenos sentimientos. Cierto que políticos tales son contados como los Padres Santos, sobre todo en el aspecto de honradez. Pero para darse deficiencia de esta en cuanto a dinero no hace falta ser político, ya dice Edgar A. Poe que "el hombre roba y solo es hombre es ladrón". En las  excepciones de hombres no ladrones, ni aun siendo político se halla Miguel Ángel Revilla. Y para ser más excepcional no solo es político que no roba sino que lucha contra la corrupción, empezando por la de su área política en la que no dejaba de existir



 
¿Y qué culpa tiene Revilla de que haya un alto cargo de su Gobierno ? Enemigos tiene, los tienen también las personas intachables, ya dice Santiago Ramón y Cajal: "¿No tienes enemigos? ¿Es que jamás dijiste la verdad o jamás amaste la justicia?" ´Miguel Ángel Revilla amó siempre la verdad y, por ende, la justicia. Ya he hablado en mi anterior artículo de su acrisolada honradez, basta considerar la alta estima en que le tiene el ex juez Castro, la buena relación entre ellos.¿Y qué es Juan Carlos I para quien sentó en el banquillo a la infanta Cristina y le hubiera sentado a él de no ser invulnerable por el artículo  56 de la Constitución, algo que encuentra aberrante, de auténtico desvarío, desatino, disparate? Pues ya lo tiene dicho: una persona que carece de honor. Ya es de sainete, grotesco, ridículo, lo que ahora el emérito pretende promover, nada menos que lites para clarificar, demostrar, su reputación, su honor. Ha elegido de victima propiciatoria a un señor que se ha pasado la vida diciendo la verdad, amando la justicia. 
 
Alegar en visible prurito de defender a Juan Carlos I, que no pesa sobre él ninguna condena judicial es una memez gigantesca, ciclópea, es desconocer o afectar desconocer, el punto 3 de dicho artículo, el cual textualmente dice:
La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a  responsabilidad  [encima lo recalca]. Sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65, 2. 
Ha de ser irresponsable velis nolis, quieras o no quieras, como un irresponsable actuó -no responsable de que actualmente la institución monárquica se justifica por su ejemplaridad- y para más desconcierto se protege judicialmente su irresponsabilidad.


Autorretrato del economista, profesor, escritor y político Miguel Ángel Revilla Roiz.
 
Queda plasmado en este libro suyo que publica en 2014. Le inicia con el capítulo titulado: "Nadie es más que nadie o por qué he escrito este libro". Fue impulsado a ello por Ana Rosa Sempún, directora general de España. Al fin le convenció, pero le había dado un rotundo siendo presidente de Cantabria, tanto por falta de tiempo como "porque yo no me había puesto a escribir nunca. Una cosa es hablar de un tema, incluso durante horas, sin papeles, y otra plasmarlo por escrito. Conozco a grandes escritores que son malos oradores, y al revés. [...] "Ahora estoy muy contento de esta decisión. He descubierto mi capacidad para permanecer prácticamente aislado durante un mes e hilvanar lo que ahora van a leer . Y sobre todo, porque creo que el contenido le puede venir bien a muchos en estos momentos de confusión en los que vivimos. Sobre todo a los jóvenes".
 
Sigamos viendo cómo ve la oportunidad del libro y su enfrentamiento a tal labor: "Aquí no ha habido ningún "negro" que me haya escrito una sola línea. Como no manejo ni máquina de escribir, ni ordenadores, todo ha sido a base de Pilot.
 
Lo que van a leer está escrito desde la libertad. He sido muy duro con algunos personajes. Desde mi óptica y mi conciencia no me quedaba más remedio. Pero creo que, en general, se nota que no soy persona rencorosa, ni nostálgica". Finaliza apuntando su propósito:
 
"El propósito que espero haber conseguido con este libro es quitar boato y oropel a personas que gozan de poder y de teórico prestigio y popularidad. Al final, nadie es más que nadie".


Panorama biográfico.

Le presenta -vemos- con toda sinceridad, franqueza, veracidad. Es -vemos- un hombre que se ha hecho a sí mismo, que cuanto vale se lo debe a su propio esfuerzo, lo que en inglés se llama self-made man.
Pero en esta biografía suya describe también una visión de la política de su tiempo.

No dejaré de aludir al capítulo: "La agresión a Irak" que nos recuerda el atentado de Atocha, a lo que dio pie el que Aznar participara -trío de Las Azores- en la guerra de Irak. Aquí tenemos una luminosa opinión: "No es una guerra porque el régimen de Sadam suponga en estos momentos un peligro para Washington, ni para el mundo. Sinceramente creo que esto es de risa".


Tony Blair, Bush y José Mª Aznar

De aquella intervención arbitraria cuya meta -indica- fue de carácter económico, recrimina duramente que Aznar fuera captado por  el americano.

Del entonces lamentable presidente, que todos recordamos como el corrupto de los sobres, hace el siguiente comentario: 

"Aznar, el tercer hombre", visto por Revilla.

No puedo obviar un comentario sobre un personaje como José María Aznar, por la trascendencia que sus decisiones han tenido para España y para el mundo.
En la gestión de los asuntos intrínsecamente españoles, creo que su gestión fue positiva. Llegó a la jefatura del Gobierno de la nación con la experiencia de haber presidido la Junta de Castilla y León durante varias legislaturas. Y se rodeó de un buen equipo de ministros y altos cargos, sobre todo en materia económica. 
Aznar alcanzó la Presidencia del Gobierno de España en el momento en que comenzaba un ciclo económico mundial de expansión, lo cual le ayudó sin duda a presentar un buen balance político y económico en sus dos mandatos.
Sin embargo, hay algo que nunca podré perdonarle. No puedo entender que el presidente del Gobierno de España fuese un factor determinante para que George Bush cometiese una de las tropelías más ignominiosas desde la Segunda Guerra Mundial: la guerra de Irak

Fue visiblemente motivado por la vanidad y megalomanía del referente individuo. Y trajo esto:

Exterior del monumento a los caídos  tren de Atocha
 







También otro tributo de homenajea las víctimas en el Parque de El Retiro:
Entrada al monumento del Parque de El Retiro-

De Aznar y y de aquel hecho ya he tratado en otro artículo  de este blog. Él en alguna medida continúa en la política y, desde luego, desde el libro. Y aparte de estar vivito y coleando, se ha zafado de ser juzgado a nivel judicial por aquel tripartido crimen. 

Concepto en aquel tiempo de Revilla sobre Juan Carlos I.

En este su primer libro ve a Juan Carlos de Borbón así: "El rey es un tipo campechano, muy intuitivo, con sentido del humor, y una gran capacidad para radiografiar al que tiene enfrente". Referente al comentario público de que le concede su amistad, manifiesta: "Yo creo que le caigo bien, pero de ahí a que seamos amigos hay mucha distancia. Los reyes no tienen amigos. Simplemente se rodean de gente que les cae bien o les interesa por algún motivo. (Subrayo este aserto por lo que tiene de certero, firme, seguro). 

No puede depravado alguno motivar simpatía, atracción, a una persona de rectitud moral cual es -repito y nunca se repetirá lo bastante- Revilla; podrá lo que bien hizo en política Juan Carlos I mover a admiración, mas en el fondo ha de causarle repulsión. Llegó un momento entre ellos dos que el referido político de perfecta ética profesional cantó las cuarenta al carente -reitero- de toda ética personal y profesional -entre ambas suele darse concomitancia- y continuó hasta el día de hoy en le misma tesitura. Hoy el rechazado por su depravación, con unanimidad ciudadana, centra su malestar contra el susodicho ex presidente de Cantabria. Insisto en lo que reprobable, vituperable, tiene que emprenda un lite contra un ciudadano, así como de ridículo, extraño,excéntrico. 

Si frustrante es la política, de la que ya se dijo que carece de entrañas y de lógica, no digamos la monarquía. De ésta el primo hermano de la reina Letizia da esta opinión: intenta ser la conciencia de un mundo sin conciencia, el de la realeza , donde todo vale y la vida gira a impulsos de caprichos y apetencias. Asco de la hoy denominada "casta parasitaria" y de que hayamos de ver al rey tal como lo define Enrique de Diego: "El monarca no es otra cosa que el jefe de la depredadora casta parasitaria". 

¡¡¡Caramba con la política y los políticos, caramba con la monarquía y los reyes!!!


lunes, 7 de abril de 2025

El "buen juicio" de Juan Carlos de Borbón y Borbón, pero proceder inconsciente, irreflexivo, a lo loco

Origen inconsciente, alocado, desjuiciado, de la actual determinación real.

La infanta Elena -relato refero- fue a nativitate un tanto tardía de entendimiento, hubo de tener un maestro "especial" -este influyó mucho en la familia y sus negocios para terminar saliendo tarifando. Quien haya leído sobre todos los miembros de la familia de Juan Carlos I pude recordar ... ; bueno, la relación de  El mismo David Rocasolano,-ap. "Adiós, Princesa"-  al tratar de la capacidad mental de todos ellos no dejó de consignar los cortos alcances de la infanta Elena. Pues bien, de la tal hija primogénita del emérito  se dice que es quien ha incitado a su padre que  demande a Miguel Ángel Revilla Roiz, cuya trayectoria política no deja mácula de corrupción en este país nuestro -la monarquía se cree que es finca de ella- donde en la casta parasitaria  hay superabundancia de corruptos, y me refiero a la pecunia numerata, porque gran parte de ellos tampoco tienen una vida particular ejemplar, que digamos. ¿Qué político ha combatido la corrupción en los políticos? Como excepción de regla general, única y exclusivamente quien hoy se halla demandado por el susodicho Juan Carlos I 

La corrupción Real no se toca.

¿Por qué ha de ser una temeridad? A lo que parece se creyó tal Borbón rey absolutista y dedicó su reinado a enriquecerse, valiéndose también del artículo 56 de nuestra Constitución, cuyo punto 3 dice taxativamente: "La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad". ¡Qué premisa tan errónea! ¿A qué conclusión se había de llegar? Lo vamos viendo.  

Por atacar Revilla la corrupción del ex monarca Juan Carlos I, éste, que dejó de ser jurídicamente español para librarse de pagar impuestos en el Ministerio de Hacienda, de España, se ha querellado contra el ante-corrupto Revilla  por reprocharle su corrupción  a escala terrorífica. Fue Miguel Ángel Revilla amigo de Juan Carlos de Borbón  como también Jaime Peñafiel, que si no era  monárquico, era juan-carlista, pero vino la triste realidad del monarca a abrirles los ojos. Y, claro está, no podían adherirse a la inmoral, vituperable, conducta de él, lejos de ello han pasado a vituperarla.   

El referido artículo de la Carta Magna no ha dejado de influir en Juan Carlos en la idea de que podía servirse de ser rey para hacer """negocios"""  pro domo sua a manera de lo que se refiere como "Borbones ladrones". Lo dicen muchos, sí, pero en primer lugar la Historia. La excepción de la regla es Carlos III, que además fue buen marido. Pero los Borbones posteriores a Fernando VII, el Rey Felón, no quisieron darse por enterados que este supuesto hijo de Carlos IV fue el último rey absolutista, es decir, con licencia para realizar lo que le diese su real gana.Y por cacos fueron al exilio la cuarta esposa, reina gobernadora  -viuda y casada con Fernando Muñoz, el hijo de la estanquera de Tarancón (en él está el panteón de los Muñoces); Isabel II, Alfonso XIII de quien Valle Inclán dijo: "A Alfonso XIII no le han echado por rey, le han echado por ladrón". Con su nieto paterno Juan Carlos de Borbón y Borbón nos encontramos en el dilema de si le echó la reina consorte Letizia Ortiz Rocasolano o abandonó España voluntariamente y para no dar cuentas, como ya he indicado.    

Para volver a España ha de dar cuentas Juan Carlos, pero éste, con tremendo cinismo, profiere la pregunta: ¿Cuentas de qué? Esto dejó estupefacto al mismísimo ex juez José Castro -juez modélico donde los haya-, así como le resulta inconcebible que la Constitución le haga irresponsable. Entre ello y lo que, según dicen autores y más autores y público en general, es él de inconsciente, pues "apaga y vámonos" . En concepto de Corina, no tiene la menor idea de moral, de lo que está bien y de lo que está mal.  ¡Y se querella, por recriminarle su corrupción, contra Revilla! No cabe nada más absurdo.

 

Miguel Ángel Revilla bien acompañado
 

Gusta esta honesta persona de los animales, en particular de los perros, a manera de Schopenhauer, quien hace de ellos grandes elogios para terminar diciendo: "quien nunca ha tenido perros no sabe lo que es amar y ser amado".